
La oposicion denuncia saqueos en Venezuela
Capriles afirma que fueron “ordenados” por la cúpula madurista
Varios dirigentes de la oposición venezolana denunciaron ayer unas acciones de pillaje que se habrían registrado en la localidad de Los Teques, capital del central estado Miranda, y señalaron por estas al Gobierno de Nicolás Maduro.
“Saqueos en nuestros Teques son ordenados x narco corrupta cúpula madurista usando paramilitares, todo para desvirtuar protestas del Pueblo”, tuiteó el gobernador de Miranda y dos veces candidato presidencial, Henrique Capriles.
El opositor aseveró además que estos saqueos, así como las “actuaciones salvajes represivas”, son “ordenados directamente” por el ministro de Interior y Justicia, Néstor Reverol, quien ya ha señalado públicamente a Capriles por promover “actos vandálicos”, en alusión a las protestas antigubernamentales de los últimos días.
“Al enchufado Reverol lo acusaremos en instancias internacionales, ya es investigado por la DEA por vínculos con el narcotráfico”, agregó Capriles.
Por su parte, la diputada opositora Delsa Solórzano se refirió también a la “represión brutal” que, según ella, perpetró la fuerza pública contra manifestantes en la tarde y noche del jueves en Los Teques.
Los uniformados reprimen a los antichavistas, “pero amparan a los paramilitares del régimen que saquean los comercios” en esa localidad, afirmó.
El alcalde de dicha jurisdicción, el chavista Francisco Garcés, publicó en Twitter cuatro fotos que mostraban daños y a una veintena de encapuchados que quemaron llantas. “Espero que quienes convocaron una marcha sin permiso en Los Teques respondan por bienes municipales”, sostuvo.
Las autoridades detuvieron el jueves, al término de una marcha en Caracas, a dos dirigentes del partido Primero Justicia (PJ), de Capriles, reportó ayer la formación, que acudió al Ministerio Público (MP, Fiscalía) a denunciar la “desaparición forzosa” de los jóvenes.
Las protestas antigubernamentales en Venezuela, que piden elecciones y la remoción de siete magistrados del Supremo a quienes acusan de haber dado un “golpe de Estado”, cumplen dos semanas y han dejado al menos seis muertos, casi un centenar de detenidos y decenas de heridos.