Compromiso. Rusia es clave para el acuerdo por su alta producción.

La OPEP analiza extender el pacto de recorte al petroleo

La OPEP, Rusia y otros productores acordaron el año pasado reducir la producción en 1,8 millones de barriles por día (bpd) por seis meses a partir del 1 de enero.

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), incluso los que están fuera del cártel, analiza extender un recorte global de suministros de crudo por nueve meses o más para evitar una caída de los precios por un aumento de la producción en el primer trimestre de 2018, cuando se prevé que la demanda sea débil.

La OPEP, Rusia y otros productores acordaron el año pasado reducir la producción en 1,8 millones de barriles por día (bpd) por seis meses a partir del 1 de enero.

Los precios del petróleo se han visto apoyados, pero los inventarios continúan altos, lo que llevó nuevamente al crudo a menos de 50 dólares por barril y presionó a la OPEP a extender los recortes de bombeo para el resto de 2017.

La producción en países que no participan en el acuerdo, como Estados Unidos, también está subiendo, lo que mantiene al crudo debajo del nivel de 60 dólares por barril que le gustaría ver a Arabia Saudita, piedra angular de la OPEP, y a otros.

Los miembros de la OPEP, incluyendo países del Golfo Pérsico, están discutiendo a nivel interno si es necesaria una extensión de los recortes de producción de nueve meses o más para dar al mercado más tiempo para reequilibrarse, dijeron las fuentes.