
La ONU vuelca su atencion sobre la crisis en Venezuela
A petición de Estados Unidos, el Consejo de Seguridad de la ONU abordó ayer por primera vez la crisis en Venezuela, un movimiento que el país suramericano criticó como una injerencia y como parte de una “estrategia calculada” en su contra.
A petición de Estados Unidos, el Consejo de Seguridad de la ONU abordó ayer por primera vez la crisis en Venezuela, un movimiento que el país suramericano criticó como una injerencia y como parte de una “estrategia calculada” en su contra.
En la reunión, a puerta cerrada, los quince miembros del Consejo recibieron un informe de la situación por parte de la Secretaría General de Naciones Unidas y mantuvieron un primer intercambio de impresiones. Varios países, incluidos los dos miembros latinoamericanos del Consejo, defendieron sin embargo que la crisis venezolana no es un asunto que corresponda a este órgano y apostaron por las organizaciones regionales como la mejor vía de mediación.
Sin embargo, EE. UU. alertó ayer en la ONU que Venezuela podría seguir el camino de países como Siria si la inestabilidad sigue creciendo y no se respetan los derechos humanos
Por el momento no se espera ningún tipo de acción desde la ONU. De hecho, la embajadora estadounidense, Nikki Haley, aseguró que su país no quiere que el Consejo tome cartas en el asunto, sino que buscaba llamar la atención sobre la gravedad de la crisis.
“En Venezuela, estamos al borde de una crisis humanitaria. Manifestantes pacíficos han sido heridos, arrestados e incluso asesinados por su propio Gobierno”, denunció.
El embajador venezolano ante la ONU, Rafael Ramírez, acusó a EE. UU. de tratar de llevar a la escena internacional las diferencias políticas que tiene con el Gobierno de Caracas.
En tanto, en Venezuela, el presidente Maduro ordenó militarizar el estado Táchira tras disturbios en los que murió un joven de 15 años, elevando a 43 los fallecidos en las protestas.
Entre la noche del martes y ayer decenas de comercios fueron saqueados y dos estaciones de policía y un destacamento militar atacados con bombas incendiarias en Táchira. Muchos negocios permanecían cerrados por temor a nuevos actos vandálicos.
“He ordenado el traslado de 2.000 guardias y 600 tropas de operaciones especiales”, anunció el ministro de Defensa, general Vladimir Padrino López, quien advirtió a los opositores: “No se equivoquen, porque ya estamos cansados”.
Crisis sanitaria
Salubristas se unen a las protestas
Con sus batas blancas, médicos y enfermeras marcharon ayer en Caracas coreando: “¡No queremos armas, queremos medicinas!”.
Colombia
Embajador no volverá a Venezuela
Colombia descartó “por el momento” el regreso de su embajador en Venezuela, “en consultas” en Bogotá desde marzo por la crisis desatada cuando el máximo tribunal de justicia venezolano se adjudicó las funciones del Legislativo, informó la canciller María Ángela Holguín. En tanto, el embajador brasileño en Venezuela reasumirá su cargo el lunes, luego del congelamiento de las relaciones bilaterales en agosto de 2016 por las críticas de Caracas al impeachment que encumbró al presidente Michel Temer, dijo el ministro de Defensa, Raul Jungmann.
En el exterior
Los chavistas son blanco de abucheos
Grupos de emigrantes venezolanos han aumentado en los últimos días el acoso público a funcionarios del chavismo en el exterior, quienes se vuelven blanco de insultos y abucheos luego de ser ubicados por los opositores a través de las redes sociales. El domingo pasado, en una panadería en Miami, Florida, el exministro venezolano Eugenio Vásquez y su pareja fueron abucheados hasta que se vieron forzados a salir. La semana pasada hubo un episodio similar en Madrid contra la exministra Maripili Hernández; y a principios de mes en Sídney, Australia, contra la hija de Jorge Rodríguez, uno de los principales líderes del chavismo.
Ayuda
Guayaquil
Una colecta pública de insumos médicos, para atender a los heridos durante las protestas en Venezuela, se realizará este domingo, a partir de las 10:00, en los exteriores de las canchas de béisbol del parque de la Kennedy (frente al Colegio Matilde Amador). Lo recaudado será enviado a los Cascos Azules Venezuela.
Miami
La organización Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio, con sede en Miami, Florida, preveía reunir este fin de semana cien cajas de donaciones para sus compatriotas. El sábado pasado recaudó 1,4 toneladas en un evento similar.