Reclamo. Fabricio Villamar, Javier Orti y Patricio Donoso asambleísta de CREO acudieron al Consejo Electoral.

Los ojos puestos en el CNE

Dicen que no es la primera vez y sospechan que no será la última. Varios actores políticos presentaron ayer denuncias por el supuesto uso de recursos públicos en la transmisión de la V Convención de PAIS, a través de los medios de comunicación controla

Dicen que no es la primera vez y sospechan que no será la última. Varios actores políticos presentaron ayer denuncias por el supuesto uso de recursos públicos en la transmisión de la V Convención de PAIS, a través de los medios de comunicación controlados por el Gobierno.

El peregrinaje empezó a las 10:30, en el Consejo Nacional Electoral (CNE). Los integrantes del Acuerdo Nacional por la Transparencia Electoral entregaron un pedido para que el organismo audite el evento del sábado pasado. Presumen que se usó infraestructura del Estado en la proclamación del binomio Lenín Moreno- Jorge Glas.

¿Es un caso aislado? Fabricio Villamar, del movimiento Ahora, dice que no y menciona otros en los que se habría usado recursos públicos y no hubo sanción.

“La presencia de entidades públicas en un evento de carnetización en Guayaquil, el uso de un coliseo en Penipe para entregar firmas para la reelección presidencial, por mencionar los casos más recientes”, recordó Villamar a EXPRESO.

A la misma hora, el Observatorio Electoral hizo en la Contraloría General del Estado un pedido para que inicie un examen especial a los medios de comunicación públicos que se engancharon el 1 de octubre a la reunión del oficialismo.

Fausto Camacho, director de esta organización, dice que se violentaron normas constitucionales, electorales y penales, por lo que le compete investigar a la Contraloría, el Tribunal Contencioso Electoral y la Fiscalía General del Estado.

El martes, el CNE anunció que pidió a los medios oficialistas que entreguen información sobre: ¿quién solicitó y financió la emisión del evento del partido del Gobierno? El presidente del organismo, Juan Pablo Pozo, dijo que se investiga de oficio. Los medios tenían plazo, hasta la tarde de ayer, para entregar la contestación.

Por eso, el asambleísta del movimiento CREO, Diego Salgado, se adelantó y, en la mañana de ayer jueves, pidió al CNE que, una vez que reciban las respuestas, sean remitidas a su oficina.

¿Con qué objetivo? “Dar a conocer a la ciudadanía cuál es la verdad. Hasta ahora solo hay contradicciones entre lo que dicen las autoridades que controlan la comunicación y los militantes del Gobierno”, dijo el legislador.

Según PAIS, la transmisión se hizo por tratarse de información de interés público.