Referendo. Simpatizantes del líder opositor venezolano Leopoldo López muestran sobres con firmas.

El oficialismo revisara firmas de venezolanos “una por una”

“Si el CNE decide que continúa el proceso, que se haga eso en paz. Si recogen las firmas, las recogieron. Si no, no las recogieron y punto”, manifestó el presidente de Venezuela.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ordenó a dirigentes de su partido y aliados políticos chavistas que participen en la verificación oficial de las firmas que recolectó la oposición para activar un referendo revocatorio en su contra.

“He designado a un equipo especial, del Congreso de la patria, del Gran Polo Patriótico y del Partido Socialista Unido, que lo va a coordinar Jorge Rodríguez, para revisar una por una todas las listas de todas las firmas que sean entregadas” indicó Maduro durante una transmisión televisiva.

La oposición venezolana anunció ayer que recolectó aproximadamente dos millones de firmas para activar un proceso revocatorio contra el mandatario Nicolás Maduro, informó el excandidato presidencial Henrique Capriles.

“Atención: Tenemos cerca de 2 millones de firmas, se necesitaban 196 mil, miles de gracias! No hacen falta más! Esperar firmar 20 %”, publicó Capriles en su cuenta de la red social Twitter (@hcapriles).

La coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática recibió el martes de parte del Consejo Nacional Electoral (CNE) el formato válido para recoger firmas equivalentes al 1 % del padrón electoral, en un primer paso para convocar un referendo revocatorio presidencial.

Rodríguez, alcalde de Caracas y expresidente del Poder Electoral venezolano con el chavismo, explicó que participarán en la validación desde el mismo día en que la oposición entregue las firmas para su validación, que se prevé será el próximo lunes ante el Consejo Nacional Electoral (CNE).

Maduro dijo que “hay un reglamento muy claro que hay que cumplirlo [...] El CNE, con nuestros testigos, estará allí revisando eso y seguramente habrá testigos del lado de la derecha (en alusión a la oposición). Y luego el CNE decidirá lo que tenga que decidir” sobre la continuación del proceso.

“Si el CNE decide que continúa el proceso, que se haga eso en paz. Si recogen las firmas, las recogieron. Si no, no las recogieron y punto”, manifestó el presidente de Venezuela.

En una segunda instancia, la oposición deberá recoger cerca de cuatro millones de firmas más para que el CNE convoque a la consulta popular.

Para revocar a Maduro, el ‘sí’ debería sacar un voto más de los 7’587.532 con los que el heredero político del fallecido líder socialista Hugo Chávez fue elegido en 2013 para un periodo de seis años, una meta frente a la cual la oposición se muestra segura.

Según la encuesta Venebarómetro divulgada el pasado jueves, un 60 % de los venezolanos está a favor de un referendo revocatorio que saque a Maduro del poder.

El país caribeño está sumido en una grave crisis económica, con escasez de más de dos tercios de los productos básicos y medicinas, inflación de tres dígitos (180,9 % en 2015), contracción del 5,7 % en la economía el año pasado y racionamiento eléctrico de varias horas en casi todo el país.