
OEA lamenta el uso politico de encuestas
Felicitaron a los ecuatorianos y al Consejo Nacional Electoral (CNE) por el desarrollo de las elecciones. Pero también hicieron un llamado a las candidaturas para resolver los cuestionamientos por la vía institucional y sin violencia.
Felicitaron a los ecuatorianos y al Consejo Nacional Electoral (CNE) por el desarrollo de las elecciones. Pero también hicieron un llamado a las candidaturas para resolver los cuestionamientos por la vía institucional y sin violencia.
Ese fue el mensaje de los observadores internacionales sobre la segunda vuelta electoral.
Ellos lamentaron el uso político que se hizo a las encuestas a boca de urna, que se publicaron minutos después del cierre de las votaciones, según dijo, en una rueda de prensa, el jefe de la delegación de la OEA y expresidente de la República Dominicana, Leonel Fernández.
Según él, la gran disparidad entre los resultados de las distintas encuestas generó incertidumbre en el electorado e hizo que ambos candidatos se declaren ganadores antes de conocer los resultados oficiales.
Fernández contó que el candidato de CREO-SUMA, Guillermo Lasso, habló con ellos y presentó sus alegatos de un supuesto fraude electoral. “Tomamos nota de eso, pero deben ser aclaradas por autoridades competentes y evitando la violencia y enfrentamientos”, dijo.
La OEA contó, además, tomó una muestra aleatoria y representativa de la densidad electoral del país y la compararon con la información de las actas del CNE. “No hubo discrepancias”, dijo.
Otras delegaciones como la Asociación Mundial de Organismos Electorales (A-Web), por ejemplo, señalaron que Ecuador marcó un hito con el voto a los detenidos, el voto en casa y a los discapacitados. “Felicitamos la organización del CNE”, dijo Carmen Imbert, jefa de esa delegación, en Quito. CMP