Ocho bancos ostentan la máxima calificación

Ocho bancos ostentan la maxima calificacion

En medio del temporal económico nacional y la sequía de liquidez que atravesaron los bancos el año pasado, parece que ninguno se despeinó. La calificación de la Superintendencia de Bancos de 2015 -la última disponible- mantiene a casi todas las entidad

En medio del temporal económico nacional y la sequía de liquidez que atravesaron los bancos el año pasado, parece que ninguno se despeinó. La calificación de la Superintendencia de Bancos de 2015 -la última disponible- mantiene a casi todas las entidades en la letra A, que es la letra de la tranquilidad y la salud.

En la cumbre de la excelencia hay ocho entidades de las 22 que se aparecen en la lista de notas publicada por la Superintendencia. Pero solo dos tienen mención de honor, con una triple A. Son Citibank (AAA) y Banco Guayaquil (AAA/AAA-).

A las otras seis, les faltó un poquito para borrar de su calificación el signo menos (AAA-): Banco Bolivariano, Produbanco, Banco Internacional, Banco Pichincha, Banco del Pacífico y Procredit. El resto de entidades gozan de buena salud, pues se reparten la doble A o la A simple.

Solo tres están en la B (Banco Desarrollo de los Pueblos, BBB+; Delbank, BBB; y Finca, BB+). Es un buen resultado, no hay que preocuparse, pero tampoco despistarse.

Ninguna roza el aprobado o esté en suspenso (C, D y E). Tampoco hay cambios significativos. Unas mejoran y otras bajan, pero siempre que se mantengan en la misma letra significa que su salud no ha variado, explica el director de Economía de la Asociación de Bancos Privados de Ecuador (ABPE), Juan Pablo Erráez.

Aunque las calificaciones, elaboradas por entidades privadas y que también se refieren a banca pública, sociedades financieras y mutualistas, ya reflejaban el problema con la ahora liquidada Proinco. A finales de 2015, la sociedad financiera tenía una E, pese a haber sido calificada con notable (B+) el año anterior. La Superintendencia resolvió su liquidación forzosa en junio de este año y se activó el Seguro de Depósitos. Su presidente fue detenido.

En las notas de la Superintendencia hay cuatro entidades, de distinta naturaleza, que ya no aparecen -aunque sí fueron calificadas en 2014-. Son el Banco Promérica que se fusionó con Produbanco, el Banco Ecuatoriano de la Vivienda y el Banco Sudamericano, ambos liquidados, junto con Cofiec. La sociedad financiera manejada por el Estado está, según cuenta Erráez, en un proceso de convertirse en órgano auxiliar de cobranzas.

Para el expresidente de la ABPE, César Robalino, sería bueno que los bancos se sometieran a un “stress test” como se hace a nivel internacional y con calificadoras de fuera. En su opinión, el sector está preparado y sería un resultado de salud bancaria más preciso.