Informe. El secretario general de la OCDE, Ángel Gurría.

La OCDE preve un crecimiento estable

Europa, Japón, EE. UU. y los emergentes apuntalan esa previsión

El crecimiento económico se va a mantener a un ritmo estable en los grandes países de la OCDE, incluida la zona euro como conjunto, según los indicadores presentados ayer. El indicador mensual para la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) se mantuvo sin cambios en 100,08 puntos, es decir ligeramente por encima del nivel 100 que marca la media de largo plazo.

Una de las evoluciones mensuales más pronunciadas en el sentido positivo del indicador -que da cuenta por anticipado de inflexiones en el ciclo económico- se constató en Alemania, con un avance del 1,34 % en un año. De acuerdo con la OCDE, Alemania volvió a marcar “una inflexión positiva” del crecimiento.

En España también hubo una progresión relevante, aunque menos amplia. Pese a todo, siguió acumulando un descenso del 0,39 % en términos interanuales. La OCDE subrayó que los indicadores siguieron señalando “una dinámica de crecimiento estable” en Estados Unidos (bajó tres centésimas a 99,74 puntos), Japón (subió dos centésimas a 100,11 puntos), Reino Unido (cayó tres centésimas a 99,70 puntos) o en el conjunto de la eurozona (cuatro centésimas más, hasta 100,45). Fuera de la organización, Brasil una vez más se caracterizó por la tónica de una inflexión positiva.

Por lo que respecta a las otras grandes economías emergentes, sus cifras en un mes repuntaron más ligeramente en el caso de Rusia (12 centésimas a 101,56 puntos), China (cuatro centésimas a 98,82 puntos), Indonesia (cuatro centésimas a 100,33 puntos) e India (dos centésimas a 99,66 puntos).