
Nueva campana virtual apoya a Rafael Correa en caso Balda
Un pedido de audiencia en Fiscalía provocó un movimiento en redes: #NoSeMetanConCorrea. Se busca que la Asamblea revise si se debe o no vincular a Correa en el caso Balda.
Un pedido de audiencia desde la Fiscalía provocó un movimiento en redes sociales: #NoSeMetanConCorrea o #NoTeMetasConCorrea. Si el trato es de usted o de tu, ya depende de la formalidad de quien lo escriba.
La audiencia fue solicitada, el lunes 11 de junio de 2018, por el fiscal general Paúl Pérez y a quien pide vincular es al expresidente Rafael Correa, en el secuestro del exasambleísta Fernando Balda. Si cabe o no incluirlo en este proceso, sigue siendo discutido.
De ahí nace el hashtag de sus seguidores, quienes piden que contra él no, porque “si es con Correa es con todo el pueblo”. Carteles con estas frases fueron difundidos por Twitter y también pegados en monitores de la Asamblea Nacional como gesto de rechazo.
El grupo que más ha promovido esta leyenda en redes sociales es la Bancada Revolución Ciudadana. La asambleísta Marcela Aguiñaga, parte de ese grupo, dijo: “Consideramos que el fuero de corte se mantiene y por lo tanto, es evidente que le corresponde al Pleno de la Asamblea conocer sobre esta autorización”.
Sin embargo, el mismo 11 de junio la Asamblea anticipaba desde su cuenta oficial de Twitter cuál sería su posición en cuanto les llegue el pedido de la Corte Nacional de Justicia sobre la vinculación del expresidente.
¿Pero a qué se lo quiere vincular?
Pues a la instrucción fiscal por el presunto delito de secuestro del exasambleísta Fernando Balda, que tuvo lugar en Colombia, en 2012. Por este caso, tres ecuatorianos fueron detenidos tras investigaciones llevadas a cabo por la Fiscalía ecuatoriana, en coordinación con la Policía Nacional y con el apoyo e información de la Fiscalía de Colombia.
Balda denunció su secuestro en 2012; en octubre pasado, acusó a Correa de dar cobijo a una amplia corrupción en todos los estamentos durante su Gobierno, incluidos los judiciales. Y fue este año cuando la Fiscalía inició la investigación reservada y solicitó las primeras versiones.
La etiqueta que divide
El nuevo hashtag creado recuerda por su estructura a otro anterior, que también causó debate: #ConMisHijosNoTeMetas. Fuera del parecido o no, Rafael Correa sigue vigente y luego de haber pasado un año de su período como primer mandatario de Ecuador, estas son las reacciones que causa en sus coidearios y detractores:
El Pleno de la @AsambleaEcuador se llena de letreros que exigen a las diferentes fuerzas políticas que #NoSeMetanConCorrea! pic.twitter.com/8nT0ISIbVj
— Bancada Revolución Ciudadana (@BancadaRC_) 12 de junio de 2018
COMUNICADO pic.twitter.com/7ec4YZBlU2
— Asamblea Nacional (@AsambleaEcuador) 11 de junio de 2018
La infamia de pretender enjuiciar penalmente a @MashiRafaelel mejor presidente de todos los tiempos, con burdos argumentos, revela el plan malévolo que está en marcha.
— Ricardo Patiño (@RicardoPatinoEC) 11 de junio de 2018
Movilicémonos ante la Asamblea Nacional y en todo el país para decirle a esta gente que #NoSeMetanConCorrea
Creo que la pelea de los Revolucionarios con el #notemetasconcorrea se resume en esta imagen pic.twitter.com/MxRNWOVY9T
— Cristian Vega Albán (@vegaalban) 12 de junio de 2018
La @AsambleaEcuador tiene que pronunciarse ante el pedido del Fiscal General del Estado y de la Corte Nacional.
— Verónica Guevara (@VeroGuevarav) 12 de junio de 2018
¡El pueblo ecuatoriano no va a permitir que unos cuantos intenten manchar el nombre de nuestro compañero @MashiRafael! #NoTeMetasConCorrea#NoHayPruebas pic.twitter.com/LUCkKkGCBn
Sin sanduche, cola, y los $20, nadie se mete con Correa ????#NoTeMetasConCorrea https://t.co/UzAR7yIor7
— Leo Jiménez Vergara (@Leon_JV) 12 de junio de 2018