
Nueva Asamblea: ¿Por qué algunos asambleístas manifiestan lealtad al correísmo?
La salida de Mónica Salazar, a días de la instalación de la nueva Asamblea, prendió alertas sobre otras posibles deserciones
La primera baja en la Revolución Ciudadana, a pocos días de la instalación de la nueva Asamblea, generó diversas reacciones entre los legisladores electos de esa agrupación política. En un intento por mostrar unidad, la bancada correísta emitió un manifiesto de “lealtad y convicción”.
(No te pierdas: Luisa González queda sola en su denuncia de fraude: RETO reconoce victoria de Noboa)
“Ratificamos nuestra lealtad al proyecto político por el cual fuimos elegidos y que representa la esperanza de millones de ecuatorianos”, se lee como primer punto de su manifiesto, difundido este 17 de abril de 2025.
Para la bancada de la RC, los ataques que han recibido buscan “quebrarlos”. “No actuamos por conveniencia, sino por convicción. Ninguna campaña de difamación quebrará nuestra voluntad de construir un país con más dignidad, justicia y derechos”, señala el documento.
El manifiesto está firmado por 68 asambleístas electos. Sin embargo, dos de ellos pertenecen al Parlamento Andino: Verónica Arias y Virgilio Hernández. Esto significa que, tras la salida de la electa Mónica Salazar, el bloque de la Revolución Ciudadana quedó con 66 votos.
No obstante, el comunicado conjunto no fue la única reacción. Otros asambleístas, como la electa Jahaira Urresta, optaron por un ataque directo: “El desleal es la hiena hambrienta de carroña”, escribió. Además, manifestó en su cuenta de X su ferviente compromiso de “servicio con lealtad”.
Las insinuaciones contra quien abandona las filas de la Revolución Ciudadana no se detuvieron ahí. El exsecretario jurídico durante la presidencia de Rafael Correa, Alexis Mera, se refirió a la salida de Salazar: “¿Saben por qué se vira? Porque le debe al Gobierno (CFN) 965.000 dólares que no paga hace siete años. ¿Le cobrarán ahora? El resto de sus explicaciones cabe para retrasados mentales”, escribió Mera en X.
🔴🔈
— Bancada Ciudadana (@BancadaRC5) April 17, 2025
Los abajo firmantes, Asambleístas electos, reelectos y Parlamentarios Andinos de la @RC5Oficial al país: pic.twitter.com/8V3EnsZXA5
¿Por qué es importante la cantidad de asambleístas que quedan?
En menos de 30 días, la Asamblea realizará su primera sesión, prevista para el 14 de mayo de 2025. En esta sesión, quien logre consolidar la primera minoría tendrá el control y margen de maniobra para designar las nuevas autoridades del Legislativo.
En este contexto, Acción Democrática Nacional (ADN) lleva ventaja. Después de obtener 66 curules, sus acercamientos le han permitido asegurar el apoyo de tres independientes, sumando así 69 votos. Sin embargo, estos compromisos se lograron antes de las elecciones del domingo. Hoy, con el amplio margen de Noboa, esta situación podría cambiar.
La salida de Mónica Salazar
El 15 de abril de 2025, la legisladora reelecta Mónica Salazar publicó una carta en la que anunció su salida de la bancada de la Revolución Ciudadana. En su misiva, hizo varias acusaciones contra sus excompañeros, entre ellas, haber sido marginada.
COMUNICADO📢
— Mónica Salazar H. (@Monicasalazar_h) April 15, 2025
𝑸𝒖𝒆𝒓𝒊𝒅𝒐𝒔 𝒉𝒆𝒓𝒎𝒂𝒏𝒐𝒔 𝒅𝒆 𝑳𝒐𝒔 𝑹𝒊́𝒐𝒔:
Hoy quiero compartir con ustedes este video. Aqui les explico con claridad las razones de una decision que, aunque dolorosa, considero necesaria. Hoy me desafilio de la bancada de la Revolucion Ciudadana.… pic.twitter.com/jnB1ItRhia
“Desde hace un tiempo ha sido difícil ser parte de la RC, ya que mis compañeros, o muchos de ellos, se han encargado de marginarme y boicotearme”, expresó Salazar.
También indicó que la situación se tornó más complicada durante la campaña para la segunda vuelta. “Jamás coordinaron conmigo nada, eligiendo como director cantonal a alguien cercano a la alcaldesa de mi cantón, siendo yo la autoridad que los representa actualmente”, escribió la legisladora.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!