
Ninos y mujeres usaran un silbato para alertar contra violencia
El uso del silbato es una iniciativa que nació para defender los derechos de las personas vulnerable que están en guerras o catástrofes naturales, como terremotos. El coronel de Policía, Patricio Carrillo, dijo a EXPRESO que existe riesgo de violencia
Un silbato contra la violencia. Las mujeres y los niños usarán un pito si se sienten amenazados en los campamentos de Pedernales. Esa es una recomendación de algunos organismos internacionales como Unicef, por ejemplo, para alertar de casos de violencia sexual, psicológica y física.
Según esa organización, habría 250.000 niños afectados por el terremoto en Manabí.
El uso del silbato es una iniciativa que nació para defender los derechos de las personas vulnerable que están en guerras o catástrofes naturales, como terremotos. El coronel de Policía, Patricio Carrillo, dijo a EXPRESO que existe riesgo de violencia en los albergues por la convivencia de diferentes personas en un mismo espacio.
Ayer, en Pedernales, se hizo la capacitación para los policías y los usuarios de este sistema sonoro de seguridad. También se instruyó a los familiares de las personas con discapacidad.
“Los policías, que permanecen las 24 horas resguardando la seguridad en los albergues, deben reaccionar de manera inmediata cuando se active el silbido. Así se evitarán incidentes mayores”, subrayó el oficial.
Pero, además, hay otra medida que se suma a esta cruzada nacional e internacional contra la violencia en los albergues de las víctimas. Son las carpas de la Agencia de la ONU para los refugiados (Acnur) que se utilizan de manera exclusiva por los integrantes de una misma familia. Unidades de este tipo se instalarán en el poblado manabita.
Para proteger los derechos de las mujeres y los niños y prevenir la violencia, el Fondo de Población de las Naciones Unidas (unfpa) apoya al Ministerio de Defensa, con asistencia técnica en un Código de Conducta para la intervención militar en las áreas de desastre, informó la ONU. CRR/CMP