Gobierno. El mandatario venezolano durante una parada militar, junto a su esposa Cilia Flores y el ministro de Defensa, Padrino López.

Nicolas Maduro llama a la “insurreccion”

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, pidió ayer a la población y a la Fuerza Armada declararse “en insurrección popular constitucional general en unión cívico-militar”, en caso de que ocurra algún hecho que afecte su integridad física, libertad

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, pidió ayer a la población y a la Fuerza Armada declararse “en insurrección popular constitucional general en unión cívico-militar”, en caso de que ocurra algún hecho que afecte su integridad física, libertad o la legalidad de su Gobierno.

“Si algún día Venezuela fuera testigo” de “algún hecho que afectara mi integridad física”, “mi libertad” y la “legitimidad y constitucionalidad del gobierno bolivariano”, pueblo y Fuerza Armada Nacional Bolivariana, “declárense en insurrección popular constitucional general en unión cívico-militar y rescaten la Constitución”, dijo en su programa ‘Los Domingos con Maduro’.

En dicho espacio, transmitido por el canal estatal VTV, Maduro dijo también que de ocurrir algo así se debe rescatar “la paz” e imponer “la democracia verdadera” como se hizo el 13 y 14 de abril de 2002, refiriéndose a cuando el fallecido presidente Hugo Chávez salió brevemente del poder por un golpe de Estado.

“Se los digo con tiempo, no exagero, solo preparo a nuestro pueblo porque un pueblo informado y preparado vale por dos, vale por mil”, agregó.

El mandatario dijo esto luego de señalar que cualquier hecho que pueda afectarlo a él o al Gobierno puede surgir “producto de las conspiraciones del imperialismo”, “de la derecha y de los traidores y traidoras”, y afirmó que cuando dice “traidora” sabe lo que está diciendo.

Durante su programa, Maduro dijo que esta semana hubo una “cadena de eventos” porque “el imperialismo se había propuesto la locura de generar una conmoción nacional, internacional y en medio de esa conmoción derrocar el Gobierno legítimo y constitucional e imponer una junta de transición” a su país.

Según Maduro, esto consistía en darle “un golpe internacional” desde la Organización de Estados Americanos (OEA) a su país, luego con una “masacre” y “muertes lamentables”, con un “goteo militar” y por último proceder a juramentar esa junta de transición; pero aseguró que todo ello fue “contenido” y “derrotado”.

Desde el 1 de abril, Venezuela vive una ola de manifestaciones contra el régimen, luego de que la oposición denunciara la ruptura del orden constitucional tras unas sentencias del Supremo, revertidas parcialmente, en las que asumía las competencias del Parlamento.

Las protestas recrudecieron con la convocatoria de Maduro a una Asamblea Nacional Constituyente.