Un neurolingüista e ingeniero industrial ocupará la Alcaldía de Cuenca

Un neurolingUista e ingeniero industrial ocupara la Alcaldia de Cuenca

El alcalde electo logró el 28.06 % de 358.563 votantes y derrotó a candidatos favoritos como Marcelo Cabrera y Paúl Carrasco.

Renovación generacional, nuevo modelo de gestión pública y una reingeniería municipal fueron los postulados que llevaron a Pedro Palacios a ser electo alcalde de Cuenca. Ingeniero industrial de profesión y empresario privado de 43 años de edad, con voz firme y mucha seguridad, señala estar preparado para el cambio.

El alcalde electo logró el 28.06 % de 358.563 votantes y derrotó a candidatos favoritos como Marcelo Cabrera y Paúl Carrasco.

Su incursión en la vida política —dice— nació de una aspiración personal de servicio a la ciudad.

Su trayectoria está vinculada a 14 años como gerente y directivo de varias empresas de la localidad, como Indurama en Cuenca, Indurama-Perú, Cartopel y ElectroAndina, donde se encargó de levantar la fábrica y administrarla con alrededor de mil empleados.

Forma parte de una empresa familiar, Utilesa (suministros de oficina y útiles escolares), como encargado de las estrategias financieras, contables y comerciales.

Sonriente, afirma que está capacitado para administrar Cuenca y cuenta que ha sido dirigente estudiantil en la Universidad Católica de Cuenca, así como profesor de pregrado y posgrado de la Universidad del Pacífico de Cuenca.

Postulación

Para su postulación, asegura que durante dos años —junto a un equipo profesional y técnico— levantó información sobre los requerimientos e ilusiones de los cuencanos, que lo llevó a presentar la alternativa de cambio.

Tras su elección, se refirió al tema del tranvía de Cuenca, principalmente en lo referente al subsidio del pasaje que sería de 54 centavos de dólar por cada usuario, para determinar el pasaje de único de 35 centavos de dólar.

“Plantearnos una disminución con la venta la venta de publicidad al interior de las unidades. Generando una tarjeta turística para vincular al tranvía con descuentos en hoteles, restaurantes, museos, entre otros”, indicó.

Entre los requerimientos, destaca la falta de empleo, la que combatirá generando trabajo con fondos semilla de 2.000 dólares para mil emprendedores. El dinero se obtendría de una reforma del presupuesto publicitario, aclara Palacios.

En el problema de movilidad aspira construir pasos de desniveles en zonas críticas con proyección a una planificación a 10-30-50 años, evitando la necesidad de ingresar al Casco Histórico con el acercamiento de servicios municipales a las parroquias y desconcentración de las oficinas del gobierno local a cinco zonas de fácil acceso. Señala también que habrá la eliminación del exceso de burocracia municipal. “Necesitamos contar con el mejor personal que trabaje y cumplan tres requisitos; experiencia, formación y ética principios y valores”, puntualizó.