
Nebot confirma el futuro del aeropuerto
Como EXPRESO lo informó el lunes, el alcalde Jaime Nebot afirmó ayer que Guayaquil tendrá un nuevo gran parque en el complejo urbanístico que se levantará en el lugar donde ahora se encuentra el Aeropuerto Internacional José Joaquín de Olmedo (en el se
Como EXPRESO lo informó el lunes, el alcalde Jaime Nebot afirmó ayer que Guayaquil tendrá un nuevo gran parque en el complejo urbanístico que se levantará en el lugar donde ahora se encuentra el Aeropuerto Internacional José Joaquín de Olmedo (en el sector aledaño a la avenida de las Américas).
La estación aérea se desmantelará una vez que entre en funcionamiento el nuevo aeropuerto intercontinental en Daular, previsto para el 2024.
El complejo urbanístico tendrá una extensión de 200 hectáreas, viviendas, comercio y más, de las cuales se destinarán 80 para áreas verdes, vías arborizadas y área azul (lagos). “Este va a ser el parque más importante de la ciudad de Guayaquil”, aseguró el alcalde, quien ayer recorrió una obra en la avenida Plaza Dañín.
Este proyecto, a su criterio, se realizará tomando en cuenta su financiación en conjunto con el desarrollo urbanístico que se llevará a cabo en el lugar. “...Que le permita a la ciudad de entonces (año 2024), al alcalde de entonces, financiar la urbanización para vender y poder financiar, a su vez, ese parque gigante que va a ocasionar, también, gastos importantes. Ese es el equilibrio; somos partidarios del desarrollo sustentable: respeto absoluto a la naturaleza, con cientos de miles de árboles, pero también de la parte del desarrollo”, acotó.
La construcción del nuevo complejo aeroportuario se iniciará en el 2019, para que esté terminada en el 2024, precisó, porque en ese año termina la concesión del José Joaquín de Olmedo, en el sitio que actualmente se encuentra, “...y entonces, para esa época, porque ya la proyección de crecimiento agota la posibilidad de seguir operando en ese lugar, tiene que estar ya listo el aeropuerto de Daular en el 2024”.
En su edición de ayer, este Diario amplió la iniciativa que engloba “un proyecto arquitectónico, ecológico y urbanístico”, en lugar de solo un parque grande, como hizo Quito.