
Terremoto 8,8 en Rusia: así quedó Kamchatka tras el fuerte sismo
Las autoridades habilitan albergues temporales y acortado jornadas laborales mientras continúan las inspecciones de seguridad
Un potente terremoto de magnitud 8,8, registrado por el Servicio Geológico de EE. UU. (USGS), ha sacudido este miércoles 30 de julio de 2025 la península de Kamchatka, convirtiéndose en el sismo más fuerte en esa zona desde 1952 y uno de los diez más poderosos jamás registrados en la era moderna
El epicentro, situado a unos 149 km al sureste de Petropavlovsk‑Kamchatsky, tuvo una profundidad estimada de 17–20 km.
Las autoridades regionales declararon estado de emergencia, mientras se reportaron múltiples réplicas, algunas con magnitudes de hasta 6,9, y se esperan temblores secundarios de hasta 7,5 Mw en las próximas semanas.
En Petropavlovsk‑Kamchatsky se reportaron daños estructurales, incluyendo derrumbes parciales de edificios y escuelas, aunque no se reportan víctimas mortales hasta el momento.
Las autoridades han habilitado albergues temporales y acortado jornadas laborales mientras continúan las inspecciones de seguridad.


#UPDATE One of the strongest earthquakes ever recorded struck Russia's sparsely populated Far East early Wednesday, causing tsunamis up to four metres (12 feet) across the Pacific and sparking evacuations from Hawaii to Japanhttps://t.co/FCtbslXgzA pic.twitter.com/OUbmSYtWpu
— AFP News Agency (@AFP) July 30, 2025
Videos del momento del gran sismo
Un hecho destacado fue el video difundido por el ministerio de salud regional: médicos manteniendo la calma y continuando una cirugía mientras la sala operaba se sacudía violentamente durante al menos tres minutos.
El último terremoto de igual magnitud en la región fue registrado en 1952 con una magnitud revisada de 9,0 Mw, que generó un tsunami devastador en Severo‑Kurilsk, causando más de 2.300 muertes y dejando olas de hasta 18 metros.
Este nuevo sismo se coloca entre los más intensos desde el devastador terremoto de Tōhoku (Japón) del 11 de marzo de 2011 (9,0 Mw).
La región forma parte del Anillo de Fuego del Pacífico, un cinturón altamente activo donde convergen las placas tectónicas del Pacífico y América del Norte, propicias para producir mega-sismos.
El terremoto provocó este miércoles un tsunami con olas de cuatro metros y alertas de evacuación desde Estados Unidos hasta Chile.
Las autoridades rusas informaron que hubo heridos leves, pero no reportes de muertos por el sismo.
Más de 11 horas después del potente terremoto, la alerta de tsunami fue levantada en la península de Kamchatka, en el extremo oriente de Rusia, el lugar donde se registró el sismo a las 23:24 GMT del martes, a una profundidad de 20,7 kilómetros.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!