Mundo

Mundo, Perú, Colombia, Crisis diplomática
La gente llega en barco a la isla Santa Rosa, Perú, el 5 de agosto de 2025.AFP

“Se va a poner feo”: Ministro colombiano atiza conflicto en frontera con Perú

La presidenta peruana asegura que "no hay nada que tratar" con Colombia, lo que genera fuerte reacción de Bogotá

El Gobierno de Perú convocó la reactivación de la Comisión Mixta Permanente para la Inspección de la Frontera Colombo-Peruana (COMPERIF), que se reunirá los próximos 11 y 12 de septiembre de 2025 en Lima para abordar el diferendo limítrofe en la isla amazónica de Santa Rosa.

Sin embargo, la presidenta peruana, Dina Boluarte, aseguró que "no hay nada que tratar" con Colombia, generando una fuerte reacción por parte del Ejecutivo colombiano.

Según fuentes del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, citadas por El Tiempo, el país está dispuesto a agotar todas las instancias diplomáticas, pero, de no lograrse un acuerdo, se evaluaría acudir a la Corte Internacional de Justicia (CIJ).

Según el presidente Gustavo Petro, "Colombia está viendo desaparecer su acceso al río Amazonas" porque con los cambios de su cauce, la isla de Santa Rosa y la de Chinería "se han venido pegando" en una especie de puente que puede dejar a Leticia, capital del departamento colombiano de Amazonas, aislada del río en el punto donde se forma una triple frontera con la ciudad brasileña de Tabatinga.

Benedetti arremete contra Perú

El ministro del Interior, Armando Benedetti, fue el primero en reaccionar públicamente. A través de su cuenta en X (antes Twitter), escribió: "Lo había anticipado cuando dije 'esto se va a poner feo'. La presidenta de Perú no va a querer ir ni a la comisión binacional COMPERIF, que es donde hay que hablar, ni al Tribunal de La Haya".

En el mismo mensaje, Benedetti lanzó duras críticas contra sectores que han cuestionado la posición del Gobierno: "Espero que la opinión ladina de la clase alta de Bogotá, la que perdió el mar, la que casi pierde a San Andrés, la que perdió a Panamá, el territorio hasta Playa Mosquitia, el occidente de Venezuela, no vuelva a regalar más territorio colombiano".

Persona que sostiene un cartel de Uribe

"Con identificación de preso": Uribe formaliza su detención ante juzgado colombiano

Leer más

El presidente colombiano, Gustavo Petro, consideró este viernes que la reclamación a Perú por la posesión de una isla en el río Amazonas será un proceso largo que puede terminar en los tribunales internacionales y negó que sea una estrategia política ante las elecciones legislativas y presidenciales de 2026.

"Este proceso es más largo de lo que pasa hoy y va a sobrepasar al Gobierno. Estos pasos se llevan meses; y si llegamos a un escenario de una demanda internacional, pues años, como pasó como San Andrés", dijo el presidente en una entrevista al diario El Espectador en la que comparó la disputa actual con la que se tuvo con Nicaragua en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) por el archipiélago caribeño de San Andrés.

¿Qué sigue en el conflicto limítrofe?

Ante la negativa peruana de negociar, Colombia evalúa sus opciones jurídicas. Según analistas consultados por El Tiempo, si no hay avances en la próxima reunión de la COMPERIF, lo más probable es que el Gobierno colombiano formalice una demanda ante la CIJ, tal como ocurrió en el pasado con el diferendo marítimo con Nicaragua.

Mientras tanto, Cancillería colombiana mantiene su postura de buscar una salida diplomática, aunque advierte que defenderá "la integridad territorial" del país. Perú, por su parte, insiste en que el tema no está abierto a discusión, lo que profundiza la tensión entre ambas naciones.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!