
Obispos católicos de EE. UU. critican políticas antiinmigrantes de Trump: ¿qué dicen?
En un inusual mensaje colectivo, los obispos detallan el impacto concreto de la aplicación de leyes migratorias
En una declaración sin precedentes en más de una década, la United States Conference of Catholic Bishops (USCCB) emitió este miércoles 12 de noviembre de 2025 un “mensaje pastoral especial” sobre inmigración, en el cual expresa su profunda “inquietud” por el ambiente de “temor y ansiedad” que afecta a los inmigrantes en los Estados Unidos.
Durante su Asamblea Plenaria de Otoño en Baltimore, los obispos aprobaron la declaración con 216 votos a favor, 5 en contra y 3 abstenciones, lo que evidencia un respaldo casi unánime al posicionamiento de la Iglesia católica estadounidense.
En el documento, los prelados denuncian que “estamos perturbados cuando vemos entre nuestro pueblo un clima de temor y ansiedad ante cuestiones de perfilamiento y aplicación de leyes migratorias”.
Añaden que les “entristece profundamente el tono que ha adoptado el debate contemporáneo y la creciente denigración de los inmigrantes”.
Asimismo, los obispos expresan su preocupación por las condiciones de los centros de detención —“nos preocupan las condiciones en los centros de detención y la falta de acceso a una atención pastoral adecuada” — así como por la deportación arbitraria de inmigrantes que han perdido su estatus legal en el país.
USCCB releases a special pastoral message on immigration. The bishops say they are "disturbed" by a climate of fear and the vilification of immigrants. They express their opposition to the "indiscriminate mass deportation of people" and call for comprehensive immigration reform. pic.twitter.com/wWUVawN1ii
— Jonathan Liedl (@JLLiedl) November 12, 2025
La amenaza llega a los lugares de culto
Señalan también que les “entristece profundamente” encontrar padres que “temen ser detenidos al llevar a sus hijos a la escuela” y lamentan las amenazas contra lugares de culto, hospitales y escuelas.
La USCCB reconoce, al mismo tiempo, la contribución de los inmigrantes al bienestar nacional: “a pesar de los obstáculos y prejuicios, generaciones de inmigrantes han contribuido inmensamente al bienestar de nuestra nación”.
En virtud de ese reconocimiento, los obispos se sienten “obligados a elevar nuestras voces en defensa de la dignidad humana otorgada por Dios”.
El mensaje no omite la necesidad de legislación migratoria razonable: los obispos hacen un llamado a “una reforma significativa de las leyes y los procedimientos migratorios de nuestra nación” para que la dignidad humana y la seguridad nacional puedan alcanzarse “en armonía”.
También subrayan que “las naciones tienen la responsabilidad de controlar sus fronteras y establecer un sistema de inmigración justo y ordenado por el bien común”.
Además, el comunicado señala que la USCCB “se opone a las deportaciones masivas e indiscriminadas” y que “orará por el fin de la retórica inhumana y de la violencia, ya sea dirigida contra inmigrantes o contra los organismos de seguridad”.
Este posicionamiento marca un hito en la actuación pública de la Iglesia católica en EE.UU., ya que es la primera “Special Message” emitida por el organismo episcopal en 12 años.
Con esta declaración, los obispos visibilizan el impacto humano de las políticas migratorias, reiteran tanto el derecho de los países a regular la inmigración como la dignidad de quienes migran, y llaman al diálogo nacional para una reforma que no olvide la dimensión pastoral y humanitaria de estos procesos.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!