
Nueva estafa en EE.UU.: delincuentes se hacen pasar por oficiales de migración
Autoridades alertan sobre una nueva modalidad de estafa en Estados Unidos, dirigida principalmente a la comunidad latina
En Estados Unidos, una preocupante estafa ha surgido como una amenaza directa para la comunidad latina, particularmente para aquellos en situaciones migratorias vulnerables. Delincuentes que se identifican falsamente como oficiales del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, están contactando a personas por teléfono, utilizando tácticas de intimidación para extorsionar sumas de dinero que, en algunos casos, superan los 10,000 dólares. Este nuevo esquema fraudulento, reportado por las autoridades, exige a las víctimas realizar depósitos en bitcoin, un método que dificulta el rastreo de los fondos.
Una estafa que ataca a inmigrantes
Un caso reciente ilustra la crueldad de esta estafa. Antonia Guzmán, una mujer latina residente en EE.UU., recibió una llamada de un supuesto agente de migración que afirmaba que su esposo enfrentaba problemas legales graves por no presentarse a una cita en una corte como jurado. El estafador, que parecía conocer detalles personales de la familia, les ordenó trasladarse a una gasolinera para depositar dinero en una máquina de bitcoin, bajo la amenaza de arresto y consecuencias migratorias inmediatas.
Miedo y urgencia
Los delincuentes aprovechan la vulnerabilidad de las comunidades inmigrantes, quienes temen represalias legales o la deportación. Según las autoridades, los estafadores operan con información obtenida de manera fraudulenta, como datos personales que les permiten sonar convincentes. En el caso de Guzmán, la intervención oportuna de la policía fue clave. Tras sospechar del mensaje, contactó a las autoridades, quienes confirmaron que se trataba de un engaño y le aconsejaron no realizar ninguna transacción.
Las autoridades estadounidenses han emitido alertas sobre esta modalidad de fraude, que se suma a otras estafas dirigidas a inmigrantes, como falsos abogados que prometen agilizar trámites migratorios o redes que ofrecen matrimonios fraudulentos para obtener beneficios migratorios. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) han enfatizado que las comunicaciones oficiales nunca se realizan a través de llamadas telefónicas no solicitadas ni exigen pagos en criptomonedas. Además, han instado a la población a denunciar cualquier contacto sospechoso.
Recomendaciones para evitar ser víctima:
- Verificación: Las agencias gubernamentales como ICE o USCIS no solicitan pagos por teléfono ni a través de criptomonedas.
- No ceder a la presión: Los estafadores buscan generar pánico para que las víctimas actúen sin pensar.
- Denuncia: Si recibes una llamada sospechosa, repórtala a la policía local.
- No dar datos personales: Evita compartir información sensible, como números de pasaporte o detalles bancarios, con desconocidos.
Esta estafa, que explota el temor de las comunidades latinas, subraya la importancia de la educación y la vigilancia frente a los crecientes fraudes digitales. Las autoridades continúan investigando para desmantelar estas redes, pero la prevención sigue siendo la mejor defensa ante la creciente de estas estafas.
Para más contenido de calidad SUSCRÍBETE A EXPRESO