Mundo

Mundo, Ucrania, Estados Unidos, Rusia
Un edificio destruido en el lugar de un ataque en Kryvyi Rig, en medio de la invasión rusa de Ucrania.AFP

Negociadores de EE. UU., rumbo a Rusia para hablar de un alto el fuego en Ucrania

Las potencias occidentales presionan para que Moscú responda
a la propuesta. Moscú aún no se pronuncia

El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este miércoles 12 de marzo de 2025 que envía negociadores a Rusia, en medio de presiones sobre Moscú para que acepte, como ya hizo Kiev, su propuesta de alto el fuego de 30 días en la guerra en Ucrania.

Mundo, Ucrania, Estados Unidos, Rusia

Ucrania respalda una propuesta de EEUU de alto al fuego de 30 días con Rusia

Leer más

Trump dice que espera que su homólogo ruso, Vladimir Putin, apoye este plan, pero evitó precisar qué haría si se niega.

Por el momento Moscú no se ha pronunciado. Dice estar a la espera de los detalles.

"Una conversación telefónica al más alto nivel" entre Trump y Putin es posible en un "plazo bastante corto", declaró a periodistas el portavoz de la presidencia rusa, Dmitri Peskov. A principios de mes, el ministerio de Relaciones Exteriores consideró "inaceptable" una tregua temporal.

El presidente estadounidense dijo que "hablará" con Putin probablemente esta semana. Mientras tanto enviará a negociadores a Rusia "ahora mismo". La Casa Blanca informó que el enviado Steve Witkoff viajaría a Moscú esta semana.

La propuesta de alto el fuego se fraguó en las negociaciones del martes en Arabia Saudita entre responsables ucranianos y estadounidenses, después de más de tres años de guerra.

No confía en Moscú

Este encuentro puso fin a tensiones entre Kiev y Washington tras el altercado verbal entre el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, y Trump en la Casa Blanca.

Mundo, Unión Europea, Ucrania

Los Veintisiete, por rearmar la UE y Zelenski agradece que no dejen a Kiev sola

Leer más

El jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, para quien "la pelota está ahora en el campo" de los rusos, espera "con impaciencia" la respuesta de Moscú.

"Si la respuesta es 'sí', entonces sabemos que hemos hecho verdaderos progresos y hay una verdadera oportunidad de paz" y si es 'no' "dejará claras sus intenciones", estimó el miércoles.

Zelenski dijo no "confiar" en Moscú. "Rusia debe responder", declaró en rueda de prensa. Llamó a Estados Unidos a tomar medidas "fuertes" en caso de rechazo ruso y aclaró que las garantías de seguridad que Kiev reclama a sus aliados occidentales se discutirán "con más detalle" una vez que la tregua esté en vigor.

Los europeos, que por el momento están excluidos de las discusiones con Kiev y Moscú, han instado conjuntamente a Rusia a pronunciarse.

Han vuelto a pedir garantías de seguridad para disuadir a Rusia de lanzar un nuevo ataque.

En las calles de Kiev, la propuesta recibió una acogida tibia.

Mundo, Ucrania, Estados Unidos, Rusia

Zelenski propone tregua en cielo y mar y quiere "arreglar las cosas" con Trump

Leer más

"La idea es buena, pero creo que Rusia nunca lo aceptará", declaró Roman Dounaïevski a la AFP.

En Kramatorsk, cerca del frente en el Donbás, un oficial ucraniano también considera que los rusos continuarán sus ataques, incluso en caso de alto el fuego.

Desconfianza similar entre los moscovitas consultados por la AFP. Anna Kozlova, una empleada del sistema penitenciario ruso, cree que una tregua permitirá a Ucrania "rearmarse". "Y la guerra volverá a empezar".

Bajo presión en Kursk

La respuesta positiva de Ucrania a la propuesta hizo que Washington anunciara que reanuda el envío de ayuda militar y la transmisión de información de inteligencia a Kiev.

Según Polonia, el miércoles las entregas de material militar estadounidense a través del centro logístico de Jasionka "han vuelto a sus niveles anteriores".

Trump y Zelenski

EE.UU. dice que el acuerdo de minerales con Ucrania no está sobre la mesa

Leer más

En el terreno, las fuerzas ucranianas están en repliegue desde hace varios días en la región rusa fronteriza de Kursk, donde incursionaron en agosto de 2024.

Si pierde estos territorios en Kursk, Kiev se queda sin su "moneda de cambio" en unas eventuales negociaciones de paz con Rusia, que ocupa un 20% de Ucrania.

Zelenski constató el miércoles que las tropas rusas "tratan claramente de aplicar la máxima presión" al contingente ucraniano en Kursk, aunque no anunció ningún repliegue. El jefe del ejército ucraniano, Oleksandr Sirski, ordenó el lunes enviar refuerzos a la zona.

Al mismo tiempo, continúan los bombardeos en Ucrania.

En Odesa, en el sur, un misil balístico ruso mató a cuatro personas el martes por la noche y dañó un buque de carga con bandera de Barbados, según las autoridades ucranianas.

En la región rusa de Kursk, un ataque ucraniano a una fábrica de alimentos mató a cuatro personas, según su gobernador, Alexander Khinchtein.

En este contexto, Vladimir Putin visitó las unidades que luchan contra el ejército ucraniano en esta región, anunció el Kremlin el miércoles.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!