Mundo

tifón Kalmaegi
Vehículos dañados se amontonan a lo largo de una calle inundada por el tifón Kalmaegi, en la ciudad de Cebú, Filipinas, el 4 de noviembre de 2025.EFE

Más de 100 fallecidos: el devastador balance del tifón Kalmaegi en Filipinas

Ciudades enteras quedaron bajo el agua en isla de Negros, donde el lodo volcánico sepultó viviendas y dejó a 12 desaparecidos

El número de muertos por el tifón Kalmaegi en el centro de Filipinas superó los 100 este miércoles, 5 de noviembre de 2025, a medida que el devastador impacto en la provincia de Cebú se hizo más evidente tras las peores inundaciones en la memoria reciente.

El agua arrasó la víspera los pueblos y ciudades de la provincia, llevándose por delante automóviles, casas improvisadas en las riberas y hasta enormes contenedores de carga.

El portavoz de Cebú, Rhon Ramos, dijo a la AFP que se habían recuperado 35 cuerpos en las zonas inundadas de Liloan, localidad que forma parte del área metropolitana de la ciudad capital, Cebú. La noticia elevó la cifra de víctimas en Cebú a 76.

En la vecina isla de Negros, al menos 12 personas murieron y otras 12 estaban desaparecidas. Allí, el lodo volcánico empujado por la lluvia sepultó viviendas en la ciudad de Canlaon, informó el teniente de policía Stephen Polinar.

Tormentas sin precedentes

En Talisay, donde un asentamiento informal junto a la ribera fue arrasado, la AFP encontró a Regie Mallorca, de 26 años, trabajando en la reconstrucción de su hogar.

calle de Nueva Delhi

Vivir bajo el aire más contaminado del mundo, una rutina diaria en Nueva Delhi

Leer más

"Tomará tiempo porque no tengo dinero todavía", comentó, mezclando cemento y arena sobre los escombros.

La zona alrededor de la ciudad de Cebú recibió 183 milímetros de lluvia en las 24 horas previas al impacto de Kalmaegi, muy por encima de su promedio mensual de 131 milímetros, explicó a la AFP la especialista meteorológica Charmagne Varilla.

Por su parte, la gobernadora provincial Pamela Baricuatro calificó la situación como "sin precedentes".

"Esperábamos vientos peligrosos, pero (...) el agua es lo que realmente está poniendo a la gente en peligro", declaró Baricuatro a periodistas.

Las tormentas se están volviendo más potentes debido al cambio climático, advierten los científicos. Los océanos más cálidos hacen que los tifones se fortalezcan rápidamente, y una atmósfera más cálida retiene más humedad y provoca lluvias más intensas.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!