Mundo

favela sao paulo
Habitantes de la favela Moinho participan en una manifestaciónen Sao Paulo, Brasil.Isaac Fontana / EFE

Lula da Silva frena desalojo de favela en São Paulo tras represión policial

El mandatario cuestiona el uso de la fuerza y exige procesos transparentes ante la comunidad brasilera

El Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva frenó el 13 de mayo de 2025 el desalojo de la última favela en el centro de la ciudad de São Paulo, tras la intervención violenta de la Policía para reprimir unas protestas vecinales contra su reubicación.

(Te invitamos a leer | Jair Bolsonaro sale del hospital luego de tres semanas ingresado)

El Ejecutivo federal brasileño afirmó en una nota que "no respalda ningún uso de la fuerza policial contra la población", tras los enfrentamientos registrados el 13 de mayo de 2025 entre vecinos de la favela do Moinho y los cuerpos de seguridad.

Por ello, "ante la forma en la que el Gobierno de São Paulo está llevando a cabo la modificación de las viviendas desocupadas en la favela do Moinho", el Ministerio de Gestión decidió "paralizar el proceso de cesión de esa área" a la administración paulista.

brasil

El Supremo de Brasil impone límites a las operaciones policiales en favelas

Leer más

La cartera recordó que "la descaracterización de las viviendas de las familias que voluntariamente dejaron sus hogares estaba condicionada a una actuación cuidadosa para evitar el impacto en las residencias vecinas y minimizar la intrusión en la comunidad".

La Policía reprimió con balas de goma y gases lacrimógenos, una protesta realizada por decenas de personas para oponerse al desalojo de la favela do Moinho.

Los manifestantes bloquearon una línea de tren urbano en protesta por los trabajos de demolición de viviendas, que comenzaron el 12 de mayo de 2025 y continuaron el 13 de mayo de 2025.

Mundo, Brasil, Lula da Silva, Favekas
Habitantes de la favela Moinho bloquean una vía ferrea durante una manifestación este martes 13 de mayo de 2025, en Sao Paulo (Brasil).EFE
Mundo, Brasil, Lula da Silva, Favekas
Integrantes de la Policía fueron captados este martes, 13 de mayo, al ingresar a la favela Moinho, durante una manifestación en contra del desalojo, en Sao Paulo (Brasil).EFE

Falta de diálogo con la comunidad

Imagen de archivo del expresidente de Brasil, Fernando Collor

Brasil: Es detenido el expresidente Collor de Mello por sobornos millonarios

Leer más

El Gobierno de São Paulo ha ordenado desocupar Moinho en un intento por aumentar la seguridad y combatir el tráfico de drogas en el centro de la ciudad más grande de Brasil.

Sin embargo, "desde el inicio de las negociaciones con el Gobierno de São Paulo, en 2024", el Ejecutivo central "dejó claro que la cesión del área estaba condicionada a la realización de un proceso de desocupación negociado con la comunidad y de forma transparente".

En este contexto, el Gobierno de Lula entiende que no se cumplió lo pactado y suspendió la cesión del terreno en cuestión al Gobierno de São Paulo, liderado por Tarcísio de Freitas, quien fue ministro del ultraderechista Jair Bolsonaro (2019-2022).

La intención del Gobierno paulista es trasladar a los habitantes de la favela a viviendas de interés social situadas en los alrededores y crear un parque público en el lugar de la favela, que está ubicada entre dos vías del tren.

Las autoridades de São Paulo afirman que el 88 % de las familias ya accedió al traslado a viviendas populares, si bien existe una minoría que se niega a moverse y que ha denunciado presiones por parte del Ejecutivo.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!