
Esta capital sudamericana de más de 10 millones de habitantes estrenará metro
Bogotá, la capital de Colombia que estrena metro: 30 trenes para mover a 54 mil pasajeros
Después de más de siete décadas de estudios, debates y postergaciones, Bogotá -una de las capitales más grandes y pobladas de América del Sur- está a punto de cumplir un sueño largamente aplazado: tener su propio metro.
La obra, que ya supera el 60 % de avance, representa uno de los proyectos de infraestructura más ambiciosos en la historia de Colombia y promete transformar la movilidad de una ciudad que supera los diez millones de habitantes en su área metropolitana.
El Metro de Bogotá surge como respuesta a los graves problemas de tráfico, contaminación y tiempos de desplazamiento que por años han afectado a los bogotanos.
La primera línea, con una extensión de 23,9 kilómetros, conectará el suroccidente con el norte de la capital, atravesando zonas densamente pobladas y sectores históricamente rezagados. De acuerdo con la Alcaldía de Bogotá, el 88 % del trazado beneficiará a comunidades de menores ingresos, lo que permitirá mejorar la accesibilidad y dinamizar la economía local.

¡El Metro de Bogotá es una realidad!
— Alcaldía de Bogotá (@Bogota) November 7, 2025
Ya llegamos al 67,17 % de avance, pronto los bogotanos y bogotanas disfrutaremos de esta obra que mejorará la movilidad de miles de familias pic.twitter.com/dH2HusmHRd
Tecnología de última generación
El sistema contará con 30 trenes eléctricos, cada uno con seis vagones y capacidad para 1.800 pasajeros, lo que permitirá movilizar a más de 54.000 personas por hora en ambos sentidos. Los trenes, fabricados con tecnología de última generación, alcanzarán una velocidad comercial promedio de 42,5 km/h, una cifra muy superior a la de los actuales buses de TransMilenio en horas pico.
El proyecto, operado por la concesionaria Metro Línea 1 S.A.S., contempla un sistema elevado que recorrerá parte de la ciudad a través de viaductos y estaciones modernas diseñadas para facilitar la integración con otros medios de transporte, como TransMilenio y las redes de buses zonales.
La obra también busca reducir las emisiones contaminantes, al sustituir una parte del transporte basado en combustibles fósiles por trenes eléctricos más limpios y silenciosos.
Las autoridades estiman que la primera línea del metro entrará en funcionamiento en 2028, marcando un antes y un después en la historia urbana de Bogotá. Además de su impacto en la movilidad, la construcción ha generado miles de empleos directos e indirectos, así como un efecto dinamizador en los barrios cercanos al trazado.
Con este avance, Bogotá se suma al reducido grupo de capitales sudamericanas con sistema de metro propio, junto a Santiago, Buenos Aires, Lima, Caracas y São Paulo. La apuesta no solo moderniza el transporte, sino que redefine la forma en que la capital colombiana se mueve, se conecta y se proyecta hacia el futuro.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!