Mundo

Mundo, Perú, Taiwán, Accidente marítico, Comercio internacional
En la gráfica entregada por la Marina de Guerra de Perú se observan parte de la carga de una embarcación de Taiwán, regadas en el mar cercano a costas de Perú.Expreso

En Perú: contenedores cayeron al mar y están vendiendo sus productos muy baratos

El buque transportaba unos 7.000 contenedores de mercancía, de los que 50 cayeron al mar, en la bahía de Callao

Un accidente marítimo en la bahía del Callao, el 1 de agosto de 2025, que provocó la caída de cerca de 50 contenedores del buque mercante Ever Lunar, ha desencadenado una insólita cadena de recolección y venta informal de productos por parte de pescadores artesanales en el distrito de Ancón, al norte de Lima.

Según información que recogen medios webs de Perú en el lugar, una familia de pescadores organizó la venta pública de diversos artículos extraídos del mar, entre ellos electrodomésticos, maquillaje, utensilios de cocina y productos de uso doméstico, directamente desde la parte trasera de una camioneta. Muchos de los productos aún presentaban rastros visibles de agua salada.

“Están con agüita, pero no importa si la gente lo enjuaga y ya lo usa”, comentó la esposa del pescador que lideró la venta, justificando la condición de los productos y asegurando que no representan mayor riesgo para el consumidor. La escena atrajo a decenas de vecinos y curiosos que aprovecharon los precios bajos.

El pescador explicó que hallaron los productos flotando en el mar luego del accidente marítimo y defendió la legitimidad de su recolección. “Hay una ley internacional que dice que cuando un producto cae al mar ya es dado por perdido. Ya nadie, ni los propios dueños, vienen a reclamar porque les saldría más caro recuperar la carga”, aseguró.

El buque transportaba unos 7.000 contenedores de mercancía, de los que 50 cayeron al mar, sin que se reporten daños o víctimas personales, recoge el medio web alemán Deutsche Welle (DW).

El debate invade las redes

La Capitanía del Puerto del Callao confirmó el incidente con el buque Ever Lunar, ocurrido el pasado 1 de agosto, e informó que los contenedores caídos no contenían materiales peligrosos para el ecosistema. Se desplegó un operativo con boyas para marcar los restos y evitar accidentes de navegación, y se estima que la recuperación total podría demorar hasta 20 días.

Mundo, Perú, Declaran emergencia ambiental

Perú amplía estado de emergencia en Lima y el Callao para bajar el crimen

Leer más

Por su parte, la SUNAT aún no se ha pronunciado sobre la legalidad de la recolección y posterior venta de los productos. Expertos legales consultados señalan que, aunque existe una figura de “abandono de bienes” en derecho marítimo, esta debe ser determinada formalmente por las autoridades competentes, y la apropiación de mercancía aún registrada o asegurada podría constituir delito.

En redes sociales, la situación ha despertado un intenso debate. Algunos usuarios celebran la “viveza” de los pescadores, mientras otros critican la informalidad y cuestionan la legalidad de comercializar productos sin trazabilidad. Incluso surgieron bromas sobre los paquetes flotantes, comparándolos con entregas de plataformas como Temu o AliExpress.

Mientras tanto, en Ancón, la venta de los artículos rescatados continúa, y los pescadores aseguran que no dejarán pasar la oportunidad de aprovechar lo que el mar —literalmente— les ha traído.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!