
El Kremlin admite que hay una "pausa" en las negociaciones con Ucrania
Moscú culpa a Europa de la falta de progresos sustanciales; El diálogo ha sido limitado hasta ahora a canjes de prisioneros
El Kremlin admitió hoy que hay una "pausa" en las negociaciones de paz con Ucrania, pero recalcó que los canales de comunicación continúan abiertos.
"Se puede hablar de una pausa", dijo el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa telefónica diaria al contestar a una pregunta sobre si el proceso de negociaciones con Kiev se ha estancado.
Al mismo tiempo, subrayó que "hay canales de comunicación abiertos" que pueden emplear los negociadores rusos.
"Por supuesto, no es posible imaginarse todo color de rosa y esperar que el proceso de negociaciones produzca resultados inmediatos", afirmó el portavoz del Kremlin.
Recordó que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al comienzo también creía posible alcanzar rápidamente un arreglo, pero luego comprendió que se necesitaba más tiempo.
Agregó que Rusia mantiene su disposición a seguir la senda del diálogo pacífico y de la búsqueda de soluciones al conflicto.
"Pero los obstáculos que ponen los europeos son un hecho. No es ningún secreto para nadie", enfatizó Peskov, al achacar a los países europeos la falta de avances en las negociaciones.
Rusia y Ucrania han celebrado este año tres rondas negociaciones directas en Estambul, en mayo, junio y julio, en las que solo acordaron intercambios de prisioneros y cadáveres, y se limitaron a presentar sus respectivas posturas acerca de cuál deber ser la fórmula de arreglo del conflicto.
El presidente ruso, Vladímir Putin, ha endurecido aún más sus posturas desde la cumbre de mediados de agosto con Trump en Alaska, tras la que rechazó tanto reunirse con su colega ucraniano, Volodímir Zelenski, declarar un alto el fuego o el despliegue de tropas occidentales en el país vecino.
Rusia y Bielorrusia comienzan los ejercicios militares estratégicos Zapad-2025, en medio de las graves tensiones con Polonia y la OTAN por la reciente incursión de drones rusos en el espacio aéreo polaco.https://t.co/a2BLnpWQHp
— EFE Noticias (@EFEnoticias) September 12, 2025
"Rusia no amenaza a los países de Europa"
El Kremlin aseguró este viernes, con respecto a los temores que ha causado en Europa el comienzo de las maniobras estratégicas Západ-2025, que Rusia "no amenaza ahora a los países de Europa".
"Quiero recordar las palabras de nuestro presidente, Vladímir Putin: Rusia nunca ha amenazado a nadie y tampoco amenaza ahora a los países de Europa", dijo Dmitri Peskov, portavoz presidencial, en su rueda de prensa telefónica diaria.
Peskov subrayó que "ahora, cuando Europa Occidental defiende una postura hostil hacia nosotros, naturalmente todo esto (las maniobras) provoca tal reacción emocional".
"No es Rusia la que avanzó hacia Europa con su infraestructura militar, sino Europa como parte integrante de la OTAN. La Alianza Atlántica es un instrumento de confrontación y no de paz y estabilidad. Es justamente Europa la que siempre avanzó hacia nuestras fronteras", subrayó.
Al mismo tiempo, recordó que dichos ejercicios ya llamaban antes la atención de los países fronterizos, pero la diferencia es que antes de la guerra los representantes de esos Estados podían supervisar personalmente la marcha de las acciones militares.
Las maniobras tienen lugar en medio de la tensión provocada por la incursión aérea esta semana de drones rusos en territorio de Polonia, que lo consideró un "acto de agresión", solicitó consultas de la OTAN y cerró la frontera con Bielorrusia.
Los ejercicios, que se celebran principalmente en polígonos militares en Borísov, cerca de la capital bielorrusa y a unos 450 kilómetros de la frontera polaca, tienen como objetivo declarado reforzar la seguridad militar de la Unión Estatal Rusia-Bielorrusia frente a la amenaza de la OTAN.
Las maniobras, que concluirán el próximo día 16, incluyen la simulación del empleo de armas nucleares tácticas y misiles balísticos hipersónicos Oréshnik, según informó el Estado Mayor bielorruso.
Además, los juegos de guerra incluirán ejercicios navales en aguas de los mares Báltico y Barents con la participación de fragatas y submarinos.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!