Mundo

Mundo, Estados Unidos, Donald Trump, Migración, Ecuador
Se ve la entrada a un centro de detención del Servicio de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE).AFP

Ecuador protesta tras agresión a connacional en corte migratoria de Nueva York

El incidente ocurre en el edificio 26 Federal Plaza, sede de varias agencias federales en Nueva York, tras audiencia de asilo

El nombre de Mónica Moreta Galarza, ciudadana ecuatoriana residente en Estados Unidos, se ha vuelto símbolo de indignación en las últimas horas, luego de que se viralizaran imágenes en redes sociales donde un agente del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) la empuja violentamente dentro de una corte migratoria en Manhattan, Nueva York, hasta derribarla al suelo frente a sus dos hijos menores de edad.

El incidente, ocurrido en el edificio 26 Federal Plaza, sede de varias agencias federales en Nueva York, sucedió en medio de la detención de su esposo tras una audiencia de asilo.

En los videos se observa a Moreta suplicando por la liberación de su pareja y aferrándose a él, mientras los oficiales intentan separarlos. Luego de ser apartada, un agente de ICE le responde con un repetido “adiós” y finalmente la lanza contra una pared antes de tumbarla al suelo, donde la inmoviliza brevemente. El hecho tuvo lugar ante la mirada de periodistas y fotógrafos que cubrían la audiencia.

Desde Quito, la Cancillería ecuatoriana emitió un comunicado en el que expresó su “rechazo enfático ante el acto de violencia física perpetrado” contra Moreta. 

Las imágenes, grabadas el jueves 25 de septiembre de 2025 en el edificio 26 Federal Plaza, muestran a una mujer y a una niña abrazadas a su esposo mientras suplicaban por su liberación, en el momento en que era trasladado por oficiales encapuchados.

Ecuador píde explicaciones a EE.UU.

El Ministerio informó que ya se ha solicitado a las autoridades estadounidenses explicaciones sobre el accionar del oficial y que se investigue lo ocurrido, subrayando que la afectada y sus hijos también mantienen un proceso de asilo en curso.

National Guard

México condena el asesinato de migrante en operativo de ICE

Leer más

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) calificó la conducta del oficial como “inaceptable y por debajo de los estándares de ICE”. Según confirmó la subsecretaria de Seguridad Nacional, Tricia McLaughlin, el agente ha sido “apartado de sus funciones actuales” mientras se desarrolla una investigación interna.

El caso ha generado amplio debate en Estados Unidos sobre los límites del uso de la fuerza por parte de agentes migratorios, en un momento en que ICE se encuentra bajo creciente escrutinio por sus métodos de detención y deportación. Organizaciones de derechos humanos han señalado que episodios como este refuerzan el clima de temor entre comunidades migrantes, al tiempo que cuestionan la falta de protocolos claros en situaciones que involucran a familias con menores de edad.

¿Qué dice la Cancillería?El Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana expresa su rechazo enfático ante el acto de violencia física perpetrado por un agente federal del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés), en contra de la ciudadana ecuatoriana Mónica Moreta Galarza, mientras su esposo era detenido por agentes migratorios al salir de su audiencia de asilo en una corte de Manhattan, en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos.

Para Ecuador, el episodio se suma a la larga lista de desafíos diplomáticos en torno a la protección de sus ciudadanos en el exterior. De acuerdo con cifras oficiales, más de 400.000 ecuatorianos residen en Estados Unidos, muchos de ellos en procesos de regularización o solicitando asilo.

La Cancillería recordó que continuará acompañando el caso de Moreta Galarza y de su familia, y reiteró la necesidad de garantizar un trato digno y respetuoso hacia todos los migrantes, independientemente de su estatus legal.

Mientras tanto, el video sigue circulando masivamente en redes sociales y medios internacionales, poniendo nuevamente en el centro del debate la actuación de ICE en espacios judiciales y el impacto humano de las políticas migratorias en Estados Unidos.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!