
"Son personas disfrazadas”: Ministra cubana niega mendicidad en discurso aporófobo
Presidente Díaz-Canel corrige: "No ocultemos problemas"; cifras oficiales reconocen 3.690 "deambulantes" entre 2014-2023
Unas polémicas declaraciones en el parlamento de la ministra del Trabajo de Cuba, Marta Elena Feitó, en las que negó la existencia de mendigos en el país, desató una inusual oleada de críticas desde el oficialismo, que culminó este martes 15 de julio de 2025, con una reprobación pública del propio presidente, Miguel Díaz-Canel.
Feitó aseguró el lunes en una comisión parlamentaria que, en vez de mendigos, en la isla lo que realmente hay son personas “disfrazadas”: “Cuando usted le mira las manos, le mira las ropas que llevan esas personas, están disfrazadas de mendigos, no son mendigos. En Cuba no hay mendigos”.
La intervención no fue interpelada por los diputados, todos militantes del Partido Comunista (PCC, único legal) o miembros de organizaciones afines a la formación o al Gobierno.
Feitó también aseguró que quienes, según ella, simulan ser mendigos “encontraron un modo de vida fácil para ganar dinero y no trabajar con las formalidades que corresponden”.
Incluso, señaló que quienes limpian parabrisas lo hacen para comprar bebidas alcohólicas e invitó a la gente a "no bajar la ventanilla" de sus coches para darles dinero.
También, afirmó que tampoco hay personas que busquen comida en los basureros: “Esas personas están recuperando materia prima y lo que son, son ilegales del trabajo por cuenta propia (autónomos) que están violando el fisco”.
Feitó lleva en el cargo desde 2019 con el primer mandato de Díaz-Canel. Tiene 63 años y desde 2021 es miembro del Comité Central del PCC, máximo órgano del partido único.
“Apretaste, Elena”, por Lauzán. Marta Elena Feitó, ministra de Trabajo y Seguridad Social, se tiró pa'la calle en la Asamblea Nacional del PCC. Dijo que en #Cuba “no hay mendigos”, que el trabajo precario es “modo de vida fácil” y que los "buzos" debían pagar impuestos. ¡Ñió! pic.twitter.com/McOO03JwDu
— MAZZANTINI (@Mazzantinimag) July 15, 2025
Díaz-Canel: “muy cuestionable la falta de sensibilidad”
Los comentarios de la ministra, trasmitidos en la televisión estatal como parte de las reuniones previas a la sesión del Parlamento de este miércoles, provocaron una polvareda de críticas en redes sociales tanto de la disidencia como del oficialismo.
Entre las reprimendas está la del influencer oficialista El Necio, quien describió el discurso como “clasista” y criticó que negara y criminalizara la pobreza.
Las polémicas frases de la intervención, sin embargo, no aparecieron en la prensa oficial.
La molestia fue tal que, en un hecho poco común, el propio Díaz-Canel expresó su "desacuerdo", un día después, en otra comisión parlamentaria, aunque sin mencionar directamente a Feitó.
El mandatario cubano aseguró: “No comparto algunos criterios emitidos en la comisión sobre este tema (...) es contraproducente emitir juicios como esos (...) No se defiende a la revolución cuando ocultamos los problemas que tenemos”.
Díaz-Canel ya se había referido a la polémica horas antes en redes sociales, aunque en términos ambiguos y sin referirse a la ministra.
Pero el tono del mediodía -la televisión estatal transmitió su discurso de forma íntegra durante el noticiero de la tarde- fue a más.
“Desde el Partido y desde el Gobierno trabajamos para abordar todos los problemas (...) Somos servidores públicos, diputados que representamos al pueblo, y no podemos actuar con soberbia ni prepotencia, desconectados de las realidades que vivimos”, censuró.
🔴 Marta Elena Feitó Cabrera, ministra de Trabajo y Seguridad Social cubana, dijo que en Cuba no hay mendigos, que quienes buscan en la basura o piden dinero en las calles, o limpian un parabrisas de un carro solo hacen un trabajo fácil sin aportar impuestos al Estado. pic.twitter.com/GRB8NuSP0X
— El Toque (@eltoquecom) July 14, 2025
Cifras oficiales subestiman realidad
El Gobierno cubano se refiere a los indigentes como “personas con conducta deambulante”. A ellos se suman los conocidos como “buzos”, que rebuscan latas o alimentos en los tanques (depósitos) de basura.
De acuerdo con cifras oficiales, entre 2014 y septiembre de 2023 se identificaron unas 3.690 "deambulantes". Aunque la percepción social es que el fenómeno, así como la mendicidad, ha aumentado mucho más.
Cuba arrastra en los últimos años una profunda crisis económica que se traduce en escasez de productos básicos (alimentos, medicinas, combustible), prolongados apagones, una inflación galopante y una ola migratoria sin precedentes.
Para hacer frente a esta situación, el país anunció a finales de 2023 un plan de choque con fuertes cortes al gasto, aumentos sustanciales en algunos servicios y la dolarización parcial de la economía.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!