
¿Cuánto podrían costar las joyas napoleónicas robadas del museo del Louvre?
La Fiscalía de París ha confirmado la valoración de las ocho piezas históricas robadas
La Fiscalía de París, Francia, confirmó que las ocho joyas imperiales sustraídas del Museo del Louvre el pasado domingo tienen un valor estimado de 88 millones de euros, equivalentes a unos 102 millones de dólares, según informó la procuradora Laure Beccuau. La cifra, si bien es cuantiosa, no considera el valor "inestimable" e histórico de las piezas, que forman parte del patrimonio de la dinastía napoleónica y la realeza francesa. El asalto, ejecutado en solo siete minutos, se centró en la Galería de Apolo, donde se exhibían los Diamantes de la Corona.
La valoración de la fiscalía
La cifra de 88 millones de euros representa el valor económico de las piezas, que incluyen un collar de esmeraldas y diamantes regalado por Napoleón I a la emperatriz María Luisa y la diadema de la emperatriz Eugenia, entre otras.
La procuradora Laure Beccuau enfatizó que esta valoración no es el precio que los ladrones podrán obtener si intentan desmantelar y vender las gemas por separado. Beccuau hizo un llamado público, sugiriendo que "quizás podamos esperar que lo piensen y no destruyan estas joyas sin ton ni son", dada la dificultad de vender piezas de semejante notoriedad en el mercado negro.
Las joyas robadas están compuestas por más de 8.700 diamantes, 34 zafiros, 38 esmeraldas y más de 200 perlas de valor histórico.
El incalculable valor histórico
Especialistas y autoridades francesas han remarcado que, más allá del precio en el mercado de seguros o reventa, el verdadero impacto del robo reside en la pérdida patrimonial.
El historiador Éric Anceau, especialista en el siglo XIX, destacó que este robo "supera incluso al de la Mona Lisa en 1911", pues las piezas sustraídas representan una parte irremplazable de la historia y del patrimonio francés.
La presidenta del Louvre, Laurence des Cars, cuyo cargo fue puesto en entredicho tras el incidente, calificó el suceso como "un ataque grave a nuestro patrimonio histórico" y una "herida para todos nosotros", afirmando que el Louvre es la "pantalla de la cultura francesa y de nuestro patrimonio compartido"
Contexto de la seguridad
El robo ha reactivado el debate sobre la seguridad de los museos. El Tribunal de Cuentas ya había emitido informes que señalaban el "preocupante nivel de obsolescencia" de las instalaciones de seguridad en la institución. La ministra de Cultura, Rachida Dati, si bien defendió el funcionamiento del sistema de alarma, anunció una investigación administrativa para "asegurar transparencia" en la gestión de la protección del patrimonio.
Mientras más de 100 investigadores buscan recuperar las joyas y capturar al comando de cuatro ladrones, la cifra de 88 millones de euros actúa como un recordatorio del riesgo tangible que enfrenta el patrimonio cultural mundial. La esperanza del gobierno reside en que la notoriedad y el valor histórico de las joyas impidan que sean destruidas y faciliten su eventual recuperación.
Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ