
El catolicismo sigue siendo la fe mayoritaria
La religión declina entre latinos en EE. UU., pero aún es la más numerosa
El catolicismo sigue menguando entre los latinos de Estados Unidos, pero continúa siendo la filiación religiosa más numerosa, al tiempo que aumenta la proporción de hispanos sin una profesión de fe, según un informe del Centro Pew.
Los investigadores entrevistaron a 7.647 adultos, incluidos 3.029 hispanos (tanto nacidos en Estados Unidos como inmigrantes), entre el 1 y el 14 de agosto de 2022. El margen de error para la muestra total es de 1,7 puntos porcentuales.
De acuerdo con los resultados del análisis, el 43 % de los latinos en EE. UU. se identifican como católicos, en contraste con lo registrado en 2010, cuando el 67 % de los hispanos se decían afiliados a la Iglesia católica.
En el mismo periodo, la proporción de latinos que se identifican como protestantes evangélicos subió del 12 % al 14 %, y la de los hispanos que se dicen protestantes no evangélicos pasó del 5 % al 7 %.

Lo más notable en el análisis de Pew es el crecimiento del contingente de hispanos en Estados Unidos que afirman no tener filiación religiosa, que pasaron del 10 % de los entrevistados en 2010 al 30 % actual.
El catolicismo ha experimentado las mayores pérdidas por los cambios de filiación religiosa entre los hispanos: el 23 % de los latinos se declaran excatólicos, y por cada 23 latinos que han abandonado esa fe, solamente uno se ha unido a ella.
En cuanto al papel que la religión desempeña en la vida cotidiana, el 39 % de los latinos opinan que esa profesión de fe es muy importante, un 27 % creen que es algo importante y el 32 % que no es demasiado importante o incluso que no es importante en modo alguno.
El 22 % de todos los latinos concurren a los servicios religiosos una o más veces por semana, el 7 % una o dos veces al mes, el 20 % pocas veces al año, mientras que el 50 % rara vez o nunca.
En este fervor religioso los protestantes se destacan, ya que el 53 % de ellos acuden al templo una o más veces por semana, en comparación con el 22 % reportado por los católicos.