Mundo

Mundo, Colombia, Bandas armadas
Franklin Mina trabaja en su papelería en Buenaventura, uno de los puertos más grandes del país, es escenario de una feroz batalla entre dos bandas.AFP

Las bandas criminales de Colombia se comprometen a no reclutar niños

El acuerdo inmiscuye a Shottas y los Espartanos, en Buenaventura, principal ciudad portuaria

Los Shottas y los Espartanos, las dos principales bandas delincuenciales de Buenaventura -la principal ciudad portuaria del Pacífico colombiano-, se comprometieron este jueves 13 de marzo de 2025 con el Gobierno a ponerle fin al reclutamiento de menores de edad en esta parte del país.

Mundo, Colombia, 21.500 individuos en armas

En Colombia hay unos 21.500 individuos en armas, según la inteligencia militar

Leer más

"Las estructuras armadas organizadas de crimen de alto impacto, denominadas Shottas y Espartanos, se comprometen a no reclutar, usar ni utilizar niños y niñas en tareas relacionadas con las violencias", dice el documento publicado por la oficina del consejero comisionado para la Paz de Colombia, Otty Patiño.

Actualmente, el Ejecutivo colombiano y estas dos organizaciones desarrollan un espacio de conversación socio-jurídica para lograr la paz urbana en esa ciudad costera del departamento del Valle del Cauca (suroeste). El objetivo es fijar los términos de sometimiento a la justicia.

El documento agrega que, "por tanto, no se podrán emplear (a menores de edad) como ejecutores directos e indirectos de violencia: participación en hostilidades, mandaderos, incluyendo el transporte de armas, municiones o explosivos, razoneros o mensajeros, espías, ser usados/as como escudos humanos u otras tareas vinculadas con las acciones delincuenciales o cualquier actividad de funcionamiento de las estructuras armadas".

Acuerdan respetar todos los espacios físicos

Operativo. El caso Euro 2024 reveló en noviembre las actividades del Cartel Balcánico en Ecuador.

Las multinacionales del crimen quedan expuestas cuando lavan

Leer más

Las dos estructuras armadas también se comprometieron a respetar todos los espacios físicos de los niños, tales como centros educativos, escenarios deportivos, centros de atención de salud y demás que cumplan funciones afines con la educación, recreación, atención y protección de la niñez.

Además, afirmaron que no van a "ejercer violencia física, psicológica y sexual contra niños y niñas", mientras que el Gobierno nacional se comprometió a fortalecer el sistema de atención y protección de los menores de edad en la ciudad.

Las partes también dijeron que en el Espacio de Conversación Socio Jurídica de Buenaventura se creará un mecanismo de monitoreo y seguimiento de este acuerdo para observar el cumplimiento del mismo.

Por último, el Gobierno y las dos bandas dijeron que "mantienen el compromiso de avanzar en la construcción de la paz urbana durante el año 2025, para lograr un Acuerdo por la Paz de Buenaventura".

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!