
La muerte patrulla Caracas
La balacera mortal contra David José Vallenilla Luis, un estudiante de enfermería de 22 años, fue transmitido en directo el jueves en Venezuela.
La balacera mortal contra David José Vallenilla Luis, un estudiante de enfermería de 22 años, fue transmitido en directo el jueves en Venezuela. En un vídeo de VivoPlay, un medio digital independiente, se muestra a militares detonar sus armas contra manifestantes opositores en la autopista Francisco Fajardo, la principal arteria que comunica al oeste con el este de Caracas. Vallenilla -rostro parcialmente cubierto por una franela negra y ropa color azul- cae en el asfalto tras ser herido de varios disparos de perdigón en el tórax.
El crimen ocurrió después de una marcha convocada por la coalición opositora Unidad Democrática para respaldar a la fiscal general Luisa Ortega Díaz, desertora del régimen de Nicolás Maduro. Son 75 personas fallecidas y más de 3.278 detenciones arbitrarias en este país durante 82 días de protestas contra el Gobierno.
Al asesinato de Vallenilla precede el de Fabián Urbina, un estudiante de publicidad de 17 años, que el pasado lunes recibió un disparo de bala cuando protestaba en Caracas. Ambas muertes son atribuidas a agentes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB). El general Néstor Reverol, ministro de Interior y Justicia, se ha desentendido de los crímenes al individualizar las culpas. “Los efectivos que sean responsables de delitos serán presentados ante la ley”, tuiteó.
Opositores bloquearon ayer calles y avenidas, indignados por la muerte del joven. Grupos de encapuchados llegaron hasta la cerca de protección de la base militar La Carlota, quemaron tres camiones que transitaban por el lugar y derribaron parte del cerco metálico, desatándose choques con militares que intentaban dispersarlos con gases lacrimógenos.
La indignación por la muerte de Vallenilla fue mayor porque el jueves Maduro había advertido que el uso de armas de fuego y las escopetas de perdigones para el control del orden público estaba “prohibido”. Solo “agua y gasecito lacrimógeno” está permitido, afirmó.
Como una paradoja, el padre de la víctima, del mismo nombre, fue supervisor de Maduro cuando este trabajaba como conductor de autobús en sus tiempos de sindicalista.
“Mi hijo luchó por su ideal, por eso se fue. Pido que todo se aclare”, dijo a los medios compungido Vallenilla en las afueras de la morgue de Bello Monte, en Caracas. “Yo quiero que esto no quede así nada más, Nicolás, por favor. No era malandro, era un estudiante graduado. Hoy entregaba su dinero para el paquete de su graduación. Nicolás, por favor, (soy) David Vallenilla, fui tu jefe”.
El Ministerio Público informó sobre el asesinato de dos miembros de la policía científica que el miércoles fueron tiroteados y luego incinerados en la localidad de El Cementerio, en el municipio caraqueño de Libertador. Según la información preliminar, “las víctimas fueron interceptadas por varios hombres que les dispararon causándoles la muerte”.
López: “me están torturando”
El opositor venezolano Leopoldo López grita “me están torturando” desde dentro de la cárcel militar de Ramo Verde, donde se encuentra detenido desde 2014, según consta en un vídeo difundido ayer por su esposa Lilian Tintori, en las redes sociales.
“Lilian, me están torturando. ¡Denuncien, denuncien! Lilian, denuncia”, grita López a Tintori, según se escucha en el audiovisual de 26 segundos de duración que fue grabado desde las cercanías de la prisión, ubicada a las afueras de Caracas.
“Leopoldo grita desde Ramo Verde. Denuncio que a Leopoldo lo están torturando”, apuntó Tintori al pie del vídeo sin más detalles, por lo que se desconoce cuándo fue grabado.
Más temprano, la esposa del político denunció que su marido lleva 78 días sin acceso a sus abogados y responsabilizó de esta situación al presidente Nicolás Maduro.
Tintori también dijo no haber podido visitar a su marido en 19 días.