
MSP destina cerca de $4 millones al mantenimiento de equipos médicos
El Ministerio de Salud refuerza la atención primaria con inversión en tecnología y repotenciación de centros
El Ministerio de Salud Pública (MSP) ejecuta el mantenimiento de más de 4.000 equipos médicos, entre ellos antropométricos y hemoglobinómetros, con el objetivo de garantizar controles de crecimiento infantil y salud materna con estándares de calidad.
Inversión en tecnología médica
La inversión inicial para dotar de estos equipos alcanzó los $3.5 millones, e incluyó la adquisición de tallímetros, balanzas, pesabebés electrónicos, infantómetros y hemoglobinómetros portátiles.
Esta medida forma parte del Proyecto Ecuador Libre de Desnutrición Infantil, incluido en la Estrategia Nacional Ecuador Crece sin Desnutrición Infantil (ENECSDI), que busca prevenir y reducir la desnutrición crónica infantil en menores de 24 meses.
Cobertura nacional en zonas priorizadas
Los dispositivos están distribuidos en 705 establecimientos del primer nivel de atención, ubicados en las zonas 1, 2, 6 y 9, que comprenden provincias como: Carchi, Esmeraldas, Imbabura, Pichincha (excepto Quito), Napo, Orellana, Azuay, Cañar, Morona Santiago.
Lea también:
Mantenimiento técnico para garantizar precisión
El mantenimiento incluye acciones técnicas como calibración, revisión operativa y reemplazo de partes, lo que permite garantizar la precisión y el funcionamiento de los equipos a largo plazo.
Repotenciación de centros de salud en Santo Domingo
Adicionalmente, el MSP inició el pasado 22 de abril la repotenciación de siete centros de salud en Santo Domingo de los Tsáchilas.
La inversión aproximada ronda los $517 mil, en beneficio de más de 100 mil habitantes.
Los centros intervenidos son:
- La Modelo.
- Ciudad Nueva.
- 15 de Septiembre.
- Cristo Vive.
- Santa Martha.
- Libertad del Toachi
- Alluriquín.
Las obras apuntaron a mejorar la infraestructura y accesibilidad de los servicios.
Trabajos realizados en infraestructura y servicios básicos
Los trabajos realizados incluyeron mejoras estructurales, redes sanitarias, sistema eléctrico y mantenimiento general, lo que favorecerá la atención continua en zonas urbanas y rurales.