
El mosquito da tregua, pero no desaparece
La estación lluviosa está en su parte final. La presencia de lluvias ha disminuido notablemente en la ciudad, pero no por ello desaparecen las enfermedades recurrentes de esta época como el dengue, chikunguñLa estación lluviosa está en su parte final.
La estación lluviosa está en su parte final. La presencia de lluvias ha disminuido notablemente en la ciudad, pero no por ello desaparecen las enfermedades recurrentes de esta época como el dengue, chikunguña y ahora el zika.
Las cifras revelan una reducción gradual de estas enfermedades en los últimos tres meses. Según el último reporte epidemiológico del Ministerio de Salud Pública (MSP), en el caso de chikunguña suman 604 contagiados a nivel nacional, pero en la última semana de marzo solo se registró uno.
En el caso del dengue, aunque las cifras no se comparan en volumen, pues superan los 4.600 contagiados, también registra una reducción gradual del número de pacientes infectados. En la última semana se contabilizaron 258, es decir, menos del 50 % de los reportados en febrero.
En lo que respecta al zika, enfermedad que ingresó al país a finales de diciembre del año pasado, la tendencia se repite y hasta la fecha se contabilizan 95 casos confirmados y 117 sospechosos.
La disminución de las cifras se asocia con el descenso del invierno y las acciones de prevención y eliminación del mosquito, Aedes aegypti, transmisor de estas enfermedades.
Según el Comité Nacional para el Estudio Regional del Fenómeno El Niño (Erfen), para abril se preveía la disminución de las condiciones de El Niño y de las precipitaciones.
Pero los médicos llaman a no bajar la guardia. Incluso hacen un aviso: “La disminución de las lluvias muchas veces provoca la retención de aguas y el incremento de reservorios que facilitan la multiplicación de larvas”, dijo Tomás Rodríguez, máster en Epidemiología.
También incide el subregistro de casos y otro factor importante, los “aprendizajes comunitarios” que motivan la percepción benigna de morbiletalidad. “En la comunidad la automedicación en síntomas febriles o la réplica de autosuministrarse paracetamol e hidratantes ante sospecha de dengue o chikunguña”, acotó.
Las medidas de prevención deben mantenerse a lo largo del año, porque el dengue, presente en el país desde 1984, es una enfermedad endémica, es decir, está presente todo el año.
“Debe ser igual” con el chikunguña y el zika, porque el mismo mosquito transmite las tres enfermedades, indicó la doctora Carmen Soria Segarra, del Servicio de Infectología del hospital Luis Vernaza.
Con el fin del período invernal y el inicio del verano, repuntan en cambio las enfermedades respiratorias y digestivas.