
El misterio persiste con la cifra de candidatos
A un mes de las elecciones aún falta definir a algunos aspirantes. El CNE dice que hay avance del 80 % en impresión de papeletas.
La cifra definitiva continúa siendo esquiva. A casi un mes de las elecciones seccionales del 24 de marzo próximo, el Consejo Nacional Electoral (CNE) todavía no hace público el número final de candidatos que participan en esta contienda electoral.
Esto, pese a que la noche del lunes pasado el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) resolvió las últimas cuatro impugnaciones que restaban en ese organismo y notificó las sentencias al CNE, al día siguiente.
EXPRESO pudo conocer que el CNE pidió una aclaración sobre una de las últimas sentencias del Contencioso Electoral. Se esperaba que la respuesta llegue la mañana de ayer para proceder a hacer el corte definitivo.
Hasta el 21 de diciembre, cuando se cerró la fase de inscripciones, el CNE receptó 80.281 candidaturas. Luego vino la etapa de objeción, impugnación y apelación a las candidaturas, que tomó dos meses en ser resuelto. Estos reclamos son activados por las propias organizaciones políticas.
Tener la cifra definitiva de candidatos es un dato no menos relevante, porque permitirá saber cuántos de los inscritos en primera instancia quedaron apeados de las elecciones; cuál es el monto global que se destinará para el Fondo de Promoción Electoral que ya está siendo utilizado y enviar la información de los aspirantes restantes para la impresión de las papeletas electorales. Hasta el cierre de esta edición no se podía conocer estos datos numéricos con exactitud.
Pese a este desfase, el CNE empezó a publicar en la web, la mañana y tarde del jueves anterior, los perfiles de los candidatos que disputarán las 11.069 dignidades, entre principales y suplentes.
En la información que se incluyó en Internet se detalla el nombre del candidato, la organización política a la que representa, el cargo al que aspira, entre otras. No se puede encontrar, sin embargo, el plan de trabajo que propone el candidato o la agrupación que lo auspicia.
La presidenta del CNE, Diana Atamaint, aseguró ayer que el cronograma planificado para estas elecciones seccionales se está cumpliendo. En ese contexto, aseguró que hasta el momento se ha avanzado en un 80 % en la impresión de papeletas y documentos electorales que está a cargo del Instituto Geográfico Militar (IGM).