La orden presidencial es que se ejecute un censo a los extranjeros que ya radican en territorio ecuatoriano para conocer su ubicación, condiciones de vida y actividades.

Un mes para que la visa sea el unico requisito de ingreso para los venezolanos

El Gobierno planea un censo a los migrantes que no incluye redadas. Todo el proceso de regulación terminará en ocho meses.

El Gobierno hizo público este 26 de julio de 2019 del Decreto con el que se regula la estadía en el país de los ciudadanos que huyen de la crisis económica, social y política que afronta Venezuela.

Aunque el presidente Lenín Moreno ya anunció la firma del documento este jueves 25, durante la Sesión Solemne por los 484 años de Fundación de Guayaquil, en la publicación se puntualizan plazos y fechas para su ejecución.

El mandatario otorga la amnistía migratoria a los ciudadanos venezolanos que no hayan violado las leyes del Ecuador y hayan ingresado por los puntos migratorios legales hasta la fecha de entrada en vigencia del decreto.

El perdón se extiende a los migrantes venezolanos que, habiendo ingresado por los pasos legales fronterizos, cayeron en una condición migratoria irregular por haber excedido el tiempo de permanencia en Ecuador.

Una vez que el decreto entre en vigencia con la publicación del Registro Oficial correrán 30 días para que se empiece a requerir la obtención de una visa de residencia temporal de excepción por razones humanitarias a todo ciudadano venezolano que busque ingresar a Ecuador.

La orden presidencial es que se ejecute un censo a los extranjeros que ya radican en territorio ecuatoriano para conocer su ubicación, condiciones de vida y actividades. Con esta información se les entregará una visa de residencia temporal de excepción por razones humanitarias.

El plazo para que se concrete este proceso de registro durará ocho meses, hasta el 31 de marzo de 2020.

La ministra del Interior, María Paula Romo, explicó este 26 de julio que el censo será voluntario y no se ejecutarán redadas. Las autoridades esperan que los venezolanos se registren porque eso les facilitará la atención en servicios como salud y educación.

En el decreto se ratifica la oferta del presidente de reconocer los documentos de viaje (cédula, pasaporte) de los venezolanos hasta cinco años después de la fecha de caducidad de los mismos.