El Comité de Operaciones Emergentes (COE) cantonal resolvió declarar el estado de emergencia por 60 días.
El Comité de Operaciones Emergentes (COE) cantonal resolvió declarar el estado de emergencia por 60 días.Christian Vinueza / Expreso

Masacre en Playas obliga a suspender clases presenciales y fiestas cantonales

COE cantonal cancela las fiestas de cantonización y suspende las clases presenciales por 60 días

El eco de los disparos aún retumba en la memoria de los habitantes de Playas. La tarde del sábado 19 de julio, el balneario turístico se tiñó de sangre tras un ataque armado en una sala de billar del barrio Santa Isabel, donde once personas fueron brutalmente asesinadas. El hecho ha conmocionado al país y ha sumido al cantón en una profunda crisis de dolor, indignación y miedo.

(Te invitamos a leer: Con Fito fuera ¿quién manda ahora? Así se redistribuye el poder criminal en Ecuador)

Entre las víctimas se encuentran menores de edad, un estudiante, un entrenador deportivo del Consejo Provincial y el hijo del periodista y concejal Carlos Yagual Reinoso. Todos fueron abatidos sin piedad por sicarios fuertemente armados. Según testigos, algunos cuerpos fueron retirados del lugar por sus propios familiares antes de la llegada de las autoridades.

El Municipio de Playas declaró tres días de duelo cantonal. Las banderas ondean a media asta y en distintos puntos del cantón se realizan velorios y misas colectivas. El dolor es visible en cada rincón, en cada mirada.

En lo que va del año, se han registrado 53 homicidios en el cantón. Solo en julio, con los hechos del sábado, ya suman 17 muertes violentas.
En lo que va del año, se han registrado 53 homicidios en el cantón. Solo en julio, con los hechos del sábado, ya suman 17 muertes violentas.Christian Vinueza / Expreso

“Hoy Playas no celebra, llora”, expresó entre lágrimas una autoridad local al anunciar también la suspensión de las fiestas de cantonización previstas para las próximas semanas. “No hay espacio para la alegría cuando nuestras familias están de luto”, agregó con la voz quebrada.

El Comité de Operaciones Emergentes (COE) cantonal resolvió declarar el estado de emergencia por 60 días. Como parte de las medidas, se exhortó al Ministerio de Educación a trasladar las clases a la modalidad virtual durante ese periodo. Todas las instituciones educativas, públicas y privadas, deberán suspender sus actividades presenciales hasta nuevo aviso.

Versión policial bajo cuestionamiento

Mientras la comunidad habla de once muertos, la noche del sábado la Policía Nacional informó que solo realizó el levantamiento de un cadáver, correspondiente a uno de los heridos que falleció en el hospital. “Lastimosamente, los demás cuerpos fueron retirados por sus familiares antes de nuestra llegada”, declaró el coronel Jhamon Varela, enviado desde Guayaquil.

(Te puede interesar: Masacre en Playas: las víctimas fueron colaterales y el objetivo real escapó)

La Fiscalía General inicia una investigación previa de oficio tras el asesinato de nueve personas en un billar ubicado en el barrio Santa Isabel, en el cantón General Villamil Playas

Masacre en billar de Playas: Fiscalía abre investigación por asesinato de 9 personas

Leer más

Este domingo, una nueva hipótesis policial sugiere que el ataque podría haber estado dirigido contra un solo individuo que logró escapar ileso al refugiarse en una vivienda cercana. Los sicarios, sin embargo, dispararon indiscriminadamente contra un grupo de jóvenes que jugaban billar en el lugar.

Durante la huida, los atacantes también hirieron a otro ciudadano que se ocultaba en una camioneta. Este último, hijo del empresario Pelipho Franco, recibió un disparo en la pierna. Según el reporte oficial, ninguna de las víctimas tenía antecedentes penales.

Un clamor colectivo por justicia

La indignación es generalizada. Familiares y vecinos claman por justicia, seguridad y la presencia permanente del Estado. “No queremos más comunicados ni ruedas de prensa, queremos resultados, patrullajes reales, presencia continua de policías y militares”, exigió una madre de familia mientras sostenía el retrato de su hijo fallecido.

En Playas hoy no se escucha el murmullo de las olas ni el bullicio de los turistas. Solo el silencio… un silencio denso, atravesado por el dolor y la impotencia de una comunidad que se niega a acostumbrarse a la violencia. En lo que va del año, se han registrado 53 homicidios en el cantón. Solo en julio, con los hechos del sábado, ya suman 17 muertes violentas.

Para leer EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ