Los martires del 15 de Noviembre de 1922 en Guayaquil

La historia destaca el carácter trágico que envuelve la vida de los mártires y es una constante en esta. Las sociedades no pueden dejar de referirse a ellos como héroes, como es el caso de los mártires del 15 de Noviembre de 1922, cuando la población salió a las calles a reclamar por la rebaja de las 8 horas de trabajo y otra proclama en favor de los trabajadores.

La huelga general de noviembre de 1922 convocada en los primeros días, se desarrolló hasta la toma de la ciudad por los huelguistas el 13 de noviembre y acabó en una masacre de más de 1.500 personas.

Joaquín Gallegos Lara en su obra Cruces sobre el agua indicaba que los militares les abrieron el estómago a los asesinados, y les colocaron piedras para que no floten y se hundan. Por tal motivo en esta fecha los trabajadores realizan actos de triste recordación colocando cruces en el río Guayas.

El 15 de noviembre se debe considerar como el nacimiento del sindicalismo de los trabajadores en el Ecuador.

Es oportuno recordar que son miles los mártires que han ofrendado sus vidas en el mundo por defender sus causas, como la de los mártires de Chicago.

En defensa de sus ideales están dispuestos entregar sus vidas por lograr una mejor sociedad.

Lic. Ricardo Ordóñez