En sus marcas, listos... ¡a correr!

En sus marcas, listos... a correr

¿Qué tienen en común Diario EXPRESO, Herbalife, Barcelona Sporting Club y McDonalds? Que todos cuentan con su propia carrera.

¿Qué tienen en común Diario EXPRESO, Herbalife, Barcelona Sporting Club y McDonalds? Que todos cuentan con su propia carrera. ¿Y cuál es el motivo de tener una? Diario EXPRESO sembró la semilla de la carrera hace 42 años. En el último lustro, sin duda, esta ha vivido un auge a nivel mundial. La carrera, conocida en tiempos modernos como running, es un deporte que se practica al aire libre y que es cada vez más recomendado por los doctores para mejorar la condición física.

Tal es su crecimiento, que las grandes marcas deportivas del mundo han creado toda una gama de vestuario e implementos para su práctica, la cual debe ser complementada con una alimentación saludable.

Correr 5k, 10k, 21k o maratones es el deseo de quienes una vez que se enganchan en este mundo, hacen de él su estilo de vida, pues aunque se considere una moda o hobbie, para Juan José Jaramillo (conocido como J4 en la comunidad runner del país) esta es una tendencia marcada por cuatro razones: salud, pérdida de peso, competitividad y ser parte de una comunidad. Esta última razón crece continuamente, destaca el atleta de 28 años, quien ha participado en maratones en Lima y Santiago. Esta última competencia fue en abril pasado, ubicándose en el puesto 69 entre 28.000 participantes.

“Por la facilidad de practicarlo en cualquier lugar y momento y por no tener que pagar una mensualidad es que la gente se une”, dice Joffre Pincay, líder del grupo Fastrunning, que se reúne con su gente de lunes a viernes en el parque Samanes. Y es que los runners, aparte de ejercitarse, comparten un sano esparcimiento, lo que se refleja en redes sociales, donde intercambian conocimientos sobre temas de alimentación, fechas de futuras carreras, así como otras inquietudes de la comunidad.

Reglas de oro en la alimentación

La corredora Isabel Mestanza explica que se trata de comer saludable, es decir carnes magras, frutos secos (almendras, nueces, etc.) y proteínas (huevos, carnes blancas).

Pero existen otros puntos importantes que hay que tomar en cuenta:

1. Consuma alimentos ricos en carbohidratos una o dos horas antes de la actividad física.

2. No entrene por las mañanas con el estómago vacío. Consuma algún alimento de rápida absorción como pan (mejor si es integral, por la fibra), jugos naturales o cereales.

3. Reponga las reservas de carbohidratos dentro de las dos primeras horas después del ejercicio. Puede incluir bebidas deportivas, yogur, frutas o una barra de granola.

4. Consuma alguna comida fuerte entre las 2 y 4 horas posteriores al entrenamiento.

5. Planifique su alimentación con tiempo antes de la competencia, con la intención de tener sus reservas de carbohidratos musculares al máximo.

Un buen calzado

Un punto importante para los corredores es un buen calzado que les permita dar mayores zancadas en sus carreras. Por ello se recomienda hacer una buena inversión en un zapato cómodo acorde con la pisada que tenga, indica Arjuna López, entrenador y líder del grupo Los Vikingos. Él explica que existen dos tipos de pisadas: pronador (pisan fuerte sobre el lado interno o izquierdo) y supinador (sobre el lado externo derecho). Para saber cuál de estos tipos de pisada tiene, López aconseja una prueba sencilla que consiste en colocar sobre el piso una hoja blanca. “Se moja los pies y podrá observar cuál de los lados es el que más acentúa”, indica. Sabiendo esto, se va a comprar su calzado con esta indicación. Esto servirá para evitar lesiones en las bandas iliotibiales (tendones que recorren la parte exterior de la pierna) y los gemelos (pantorrillas).

Entrenar

Se entrena según la distancia que correrá: 5k, 10k, 21k (medio maratón) y 42k (maratón). Se hacen ejercicios lumbares, abdominales y de estiramiento, dice López. Se trabaja resistencia, repeticiones rápidas (según la distancia) y piques que van con las técnicas de carre-ra, como zancadas, saltos cortos, saltos de rana y otros. Hora ideal, de 05:30 a 07:00 (no hay sol que agote).

Sus beneficios

- Reduce el riesgo de contraer enfermedades como la obesidad y diabetes.

- Mejora el sistema cardiorrespiratorio.

- Fortalece los huesos.

- Regenera la masa muscular.

- Permite controlary perder peso.

- Ayuda a combatir el estrés y la ansiedad.

Asesoría

Todos los grupos, sin excepción, ofrecen constantemente charlas de nutrición con expertos para que sus integrantes tengan la guía correcta de cómo alimentarse, arista muy importante en el estilo de vida del runner. “En el nuestro se les enseña cómo bajar velocidad combinando la alimentación. A veces hay charlas con expertos, pero también aquellos con más tiempo en el grupo comparten sus cono-cimientos con quienes recién ingresan”, explica Héctor Delgado, líder de Downtown Runners, corredor y gerente general de Delbank.

Comodidad

El vestuario es importante a la hora de correr porque se busca comodidad y agilidad. Por ello los runners usan la tecnología Dry fit, como comenta Herber Peñafiel, integrante de los North Runners. Estas prendas se caracterizan por repeler el sudor del cuerpo hacia la superficie del tejido, donde se evapora, creando así una sensación de menor peso. “La mayoría de runners utilizan pantaloncitos cortos y camisetas holgadas, tanto hombres como mujeres”, comenta.

Hay resultados

Lo importante luego de practicar este deporte es que los corredores empiezan a ver cambios en su figura. Erwin Herbas es uno de ellos. En seis meses perdió 40 libras gracias al running y a una dieta basada en proteí-nas. “Ahora peso 142 libras. Se me hizo un poco difícil, pero ahora tomo proteína para alimentar al músculo y sé cómo comer después de cada entrenamiento”, acota.

Carreras benéficas

Otra característica de los runners es que participan en carreras benéficas, como dice Manuel Peñafiel, entrenador de los North Runners. Y es que saber que colaboran con una causa noble es importante para estos grupos. Por ello hay carreras como la 5k ‘Corro por la tierra’, organizada por Keep Running EC, que aportó a la campaña de reforestación de árboles nativos ‘Sembrando una ciudad’, de Fundación La Iguana. Esta registró más de mil inscritos que corrieron identificados con el cuidado y la protección de la naturaleza.

Lo que ayuda

Relojes. Son una pieza fundamental para los corredores porque ofrecen información al instante del rendimiento deportivo.

Según la corredora Nicole Kusijanovic, este sirve para medir la frecuencia cardíaca, los pasos, tiempo, kilometraje, calorías. Lo más importante es que se percate de que este gadget almacene su información, pues hay unos que no lo hacen. Existen algunas marcas que ofrecen este tipo de relojes.

Cinturón. Como a un corredor no puede faltarle la hidratación y menos en carreras largas, Kusijanovic aconseja usar cinturones que “tienen botellas pequeñitas para llevar agua”, lo que hace que el corredor se hidrate a sorbos cada cierta distancia.

Música. Los aparatos para escuchar música sirven, indica el psicólogo del deporte de la Universidad de Brunel (Londres), Costas Karageorghis, quien dice que esto hace más placentera la experiencia. “Cuando se usa con prudencia, la música puede elevar los niveles de rendimiento y mejorar el estado de ánimo”, asegura. También ayuda a disimular la sensación de fatiga en el corredor. Kusijanovic además recomienda un brazalete en el que se puede poner el celular de donde se escuche la música.

Gafas y gorras. Estos son implementos perfectos cuando hay carreras en las que el sol hace de las suyas.

Tecnología

Según el portal VidaActiva, quienes practican running pueden explorar nuevas rutas gracias a aplicaciones para smartphone como Nike + Running, My Tracks 2.0, Adidas miCoach y Runkeepers. Estas le permitirán evaluar mediante GPS un nuevo trayecto, así como guardar y compartir las rutas recorridas.

Calendario:

Domingo 26 de junio

- 5k Barcelona. Hora: 07:00. Lugar: Salida y llegada, estadio Monumental (av. Barcelona). Valor: $ 20.

- Gatorade Evolution. Modalidad Triatlón. Hora: 08:00. Lugar: Salinas. Informes: 2837064.

- Bubble Run 5k. Hora: 08:00. Inscripciones en www.bubblerunec.com/inscripciones-guayaquil. Valor: $ 20.

- Carrera EXPRESO. Domingo 17 de julio. Valor: $ 10. Lugar: Av. Paseo del Parque, en el parque Samanes.