
Manifestantes se concentran en Otavalo y desconocen el acuerdo que puso fin al paro
Increparon a la alcaldesa de Otavalo tras falta de socialización de los puntos del acuerdo entre dirigentes y Gobierno
“Seguimos en paro”, gritan un grupo de ciudadanos en los exteriores de la sede del Municipio de Otavalo, donde decenas de manifestantes llegaron en busca de respuestas tras el anuncio de un acuerdo entre dirigentes de la Federación Indígena y Campesina de Imbabura (FICI) y el Gobierno Nacional que puso, en teoría, fin al paro en la provincia de Imbabura.
En el sitio, la turba increpó a la alcaldesa de Otavalo, Anabel Hermosa, quien intentó dialogar con los ciudadanos y calmar la situación sin éxito.
Los manifestantes exigen información sobre los puntos del acuerdo y aseguran que los detalles no se socializaron con toda la comunidad. "Recordemos que lo que tenían que hacer los líderes y dirigentes de cada comunidad era llevar esa información. Lo que ustedes están diciendo ahorita, eso era lo que tenían que hacer en sus comunidades, ir con esa voz y esas propuestas a la reunión", respondió la funcionaria.
Manifestantes no reconocen a su dirigencia
El grupo reunido aseguró que no reconocen a sus dirigentes y por tanto exigen mayor efectividad en los procesos de negociación entre las autoridades. En ese contexto, exhortaron a la alcaldesa a que adelanten la conformación de las mesas de diálogo anunciadas para el lunes, 20 de octubre de 2025, y que en su lugar se conformen en el venidero fin de semana.
En respuesta, la alcaldesa de Otavalo manifestó que si el pueblo le solicita convocar a todos los dirigentes, lo hará, declaración que fue recibida con aplausos y ovaciones por parte de los asistentes.
La autoridad explicó que no había tomado esa decisión antes porque hacerlo implicaría “dañar las estructuras propias de organización comunitaria”, que deben ser respetadas por cada territorio.
Exigen respuestas sobre los detenidos durante el paro nacional
En su intervención, también se refirió a que los detenidos se encuentran en Ibarra, quienes —según informó— aún permanecen en esa ciudad y tendrán audiencia recién el viernes, ya que el juez debe revisar el expediente de los últimos dos meses antes de pronunciarse.
Finalmente, la alcaldesa indicó que varios de los manifestantes detenidos en los últimos días ya han sido liberados, e instó a los presentes a comunicarse con sus familiares para verificarlo.
La CONAIE no se ha pronunciado oficialmente
Hasta el cierre de esta edición, la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) no se había pronunciado de forma oficial sobre el anuncio realizado por el Gobierno Nacional sobre el acuerdo.
Sin embargo, hizo público su descontento por una imagen generada con inteligencia artificial publicada por un medio digital en la que se ve al ministro del Interior, John Reimberg, y el dirigente Marlon Vargas. "Denunciamos esta campaña de desinformación malintencionada que busca confundir al país y debilitar la lucha del movimiento indígena. El presidente de la CONAIE, Marlon Vargas, NO se ha reunido con el Gobierno ni con ningún representante oficial", escribió el movimiento en sus redes sociales.
Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ