
Manifestacion ciudadana y opositores en las afueras del CNE en Quito
Los políticos fueron caminando hasta el edificio de la autoridad electoral. Allí seguían los seguidores de CREO, quienes soportaron la lluvia con el fin de exigir que no haya fraude.
Los miembros del Acuerdo Nacional por la Transparencia Electoral, en una reunión urgente en un hotel del norte de Quito, rechazaron la “falta de transparencia” por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE) en entregar los resultados oficiales de las elecciones del domingo.
Fabricio Villamar, coordinador de la agrupación política, aseguró que decidieron declararse en sesión y vigilia permanente hasta que se dé la información que confirmara la segunda vuelta entre Lenin Moreno (Alianza PAIS) y Guillermo Laso (CREO).
Además, anunciaron que participarán en las protestas de los ciudadanos por los resultados. “Este no es un apoyo a ninguna candidatura, sino a la población que está protestando frente al Consejo; reclamando que no se vulnere su voluntad ejercida en las urnas”, aclaró Lourdes Tibán de Pachakutik.
Ella también denunció que el CNE está preparando un “fraude electoral” en la designación de asambleístas. Afirmó que existen varias inconsistencias en las actas que se están entregando, con lo cual se busca “beneficiar” a Movimiento PAIS para que logre una mayoría en la Asamblea.
En tanto, Patricio Zuquillanda de Sociedad Patriótica anunció que están pidiendo una nueva cita con el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Leonel Fernández dándole a conocer estas anomalías.
La presidenta nacional de Izquierda Democrática (ID), Vilma Andrade, exigió que el CNE dé inmediatamente los resultados de las elecciones.
Luego de las declaraciones, los políticos fueron caminando hasta el edificio de la autoridad electoral. Allí seguían los seguidores de CREO,quienes soportaron la lluvia con el fin de exigir que no haya fraude.
La fuerza con la que se gritaba fuera del recinto era más evidente. Las banderas seguían moviéndose, entre las del partido de Laso como las del Ecuador.
Los presentes exigían que el oficialismo aceptara la decisión del pueblo y que se admita el siguiente paso para la elección presidencial.