Opositores venezolanos queman una camioneta durante una jornada de manifestaciones contra el gobierno de Nicolás Maduro y el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) porque redujo las facultades de la Asamblea Nacional. El vehículo pertenecía a la empresa estat

Maduro quiere opiniones sobre la Ley de Amnistia

El presidente venezolano Nicolás Maduro anunció que consultará a amplios sectores de Venezuela para sentar una posición definitiva frente a la Ley de Amnistía aprobada por la mayoría opositora en el Parlamento.

El presidente venezolano Nicolás Maduro anunció que consultará a amplios sectores de Venezuela para sentar una posición definitiva frente a la Ley de Amnistía aprobada por la mayoría opositora en el Parlamento.

Maduro declaró abierta una “consulta pública para que el pueblo en todas sus organizaciones de derechos humanos, movimientos sociales, partidos políticos e instituciones” le hagan llegar sus “propuestas y opiniones sobre qué debe hacer (...) con la ley criminal que pretenden imponer como un golpe de Estado”.

El mandatario socialista se refería a una amnistía para “presos y perseguidos por su oposición al chavismo” aprobada el pasado martes por la amplia mayoría opositora en la Asamblea Nacional.

Durante un congreso del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Maduro señaló que las consultas se extenderán hasta mañana, pues, tras la votación de la ley, tiene un plazo de diez días para pronunciarse. “Yo tengo una opinión muy firme, pero quiero escuchar la opinión de la nación, del pueblo venezolano, sobre esta ley criminal”, sostuvo el gobernante.

Sin embargo, poca gente acudió a la consulta ayer, el primer día en que escucharía lo que opina sobre la amnistía la sociedad venezolana. El presidente los citó en las plazas del país, pero muy pocos acudieron. El desinterés al llamamiento se debió, tal vez, al rechazo que ha manifestado previamente el mandatario y a la manipulación del debate público que ha hecho el chavismo sobre la puesta en libertad de unos 115 presos políticos.

En las plazas de Caracas no se observó ningún movimiento que indicara la apertura de una verdadera consulta popular más allá del anuncio improvisado de Maduro hecho el viernes en la noche, en un congreso del Partido Socialista Unido de Venezuela.

Es que Maduro cuando formuló la convocatoria tampoco informó de los términos y condiciones en que se iba a realizar la consulta sobre la amnistía, que ya venía condicionada al rechazo por su parte, que fue aprobada en su segunda discusión por el Parlamento.

Desde el Teatro Teresa Carreño, en Caracas, donde instaló el Congreso de la Patria, el primer mandatario indicó que ni el dictador chileno Augusto Pinochet “aprobó una ley criminal tan vergonzante como la que acaba de aprobar la derecha en la Asamblea”.

“Ellos quieren, violando la Constitución, violando los pactos internacionales de derechos humanos, imponerle al país una ley golpista, y en esa ley confiesan sus crímenes desde 1999 hasta el año 2015 del golpe continuado”, dijo.

Maduro tiene 10 días para promulgar, devolverla al parlamento con modificaciones o rechazar la Ley de Amnistía. No tiene derecho al veto porque no existe en la Constitución, pero puede pedir al Tribunal Supremo de Justicia que la declare inconstitucional, como lo ha hecho con la ley de reforma del Banco Central.

A Juan Carlos Gutiérrez, abogado de Leopoldo López, le parece buena idea la propuesta de Maduro de realizar una consulta pública sobre la Ley de Amnistía. No obstante, destacó que debe efectuarse de manera equilibrada: “La consulta que propone Maduro para la amnistía debe ser equilibrada, no el resultado de una mera manipulación desde el poder para el poder”, escribió en Twitter. Además, alertó a la oposición sobre la posibilidad de la ejecución de un fraude para este proceso.