Accidente. Un manifestante se prendió fuego accidentalmente.

Maduro avanza con su decreto en medio de fuertes disturbios

Fuerzas de seguridad de Venezuela lanzaron bombas lacrimógenas contra una manifestación de miles de opositores que rechaza la convocatoria oficial a una Constituyente.

Fuerzas de seguridad de Venezuela lanzaron bombas lacrimógenas contra una manifestación de miles de opositores que rechaza la convocatoria oficial a una Constituyente, en momentos en que el presidente Nicolás Maduro entregaba al Poder Electoral el decreto que pone en marcha la iniciativa.

Apoyados por camiones blindados, militares y policías bloqueaban con una lluvia de gases, chorros de agua y perdigones de goma la marcha en la neurálgica autopista Francisco Fajardo, al este de Caracas; mientras jóvenes, algunos encapuchados, les respondían con piedras y tubos, en medio de incendios de algunas barricadas.

En medio de la gresca, un joven de 17 años murió ayer mientras era asistido, aseguró el alcalde de Baruta de la capital, el opositor Gerardo Blyde.

La cifra de muertes en medio de la ola de protestas, que empezó el pasado 1 de abril, subió a 34 con esta y otras cuatro víctimas, informaron ayer las autoridades del país.

Mientras tanto, en el centro de la urbe, adonde las fuerzas de seguridad no dejaban pasar a los opositores, Maduro encabezaba un acto ante miles de seguidores, tras haber entregado al Consejo Nacional Electoral (CNE) el decreto de convocatoria al proceso para cambiar la Constitución.

“Convoco a una Asamblea Nacional Constituyente ciudadana y de profunda participación popular para que nuestro pueblo, como depositario del poder constituyente originario, con su voz pueda decidir el destino de la patria”, expresó el mandatario socialista.

Maduro aseguró que la elección de los 500 asambleístas se hará “libremente a través del voto universal, directo y secreto” en “las próximas semanas”, en sectores de la sociedad y municipalidades, lo cual según sus adversarios hará “fraudulenta” esa elección.

“Es un fraude madurista. Como no pueden ganar elecciones quieren imponer el modelo electoral cubano para perpetuarse en el poder”, aseguró el líder opositor Henrique Capriles.

Al lado de Maduro, la presidenta del CNE, Tibisay Lucena, a quien la oposición acusa de servir al gobierno, manifestó que el proceso de Constituyente “llevará a la paz del país que todos merecemos”.

A punta de bombas lacrimógenas, las fuerzas de seguridad hicieron retroceder la marcha opositora. “Malditos”, “Asesinos”, les gritaron algunos manifestantes bajo la enorme nube de gases. Varias vías del este de Caracas están trancadas con barreras de escombros y basura incendiada.

La situación ha despertado gran inquietud internacional. España expresó “preocupación”; Argentina, Chile y Estados Unidos estimaron que agravará la crisis; Brasil la calificó de “golpe”; y Luis Almagro, secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), de la que Venezuela inició su retiro, la tildó de “fraudulenta”.

Escenarios

OEA

Acuerdo legislativo

El presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, el opositor Julio Borges, entregará hoy al secretario general de la OEA, Luis Almagro, el acuerdo aprobado en el Parlamento que denuncia la “nulidad” de la petición de retirada del organismo hecha por el Gobierno el pasado viernes.

Reunión

Resolución conjunta

Perú evalúa con otros países tomar una decisión conjunta de defensa de la democracia, cuando se realice la reunión convocada por el Consejo Permanente de la OEA para evaluar la situación de Venezuela, informó ayer el canciller peruano Ricardo Luna.

Frontera

Colombia preparada

El viceministro de Defensa de Colombia, Aníbal Fernández, advirtió ayer que su país está “preparado” para atender “cualquier situación” que se produzca en la frontera con Venezuela y aseguró que en esa zona se ha reforzado “notablemente” la capacidad de las fuerzas militares.