El mandatario venezolano explicó que con esta reactivación del Dicom el Gobierno del país busca también “estabilizar” el precio del bolívar “en relación a la convertibilidad” frente a otras monedas.

Maduro activara un nuevo modelo de sistema cambiario

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció la activación de un nuevo modelo de Dicom (Tipo de Cambio de Divisas Complementarias) a partir de la próxima semana, con el objetivo de “perfeccionar” el acceso a la moneda extranjera por parte de los

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció la activación de un nuevo modelo de Dicom (Tipo de Cambio de Divisas Complementarias) a partir de la próxima semana, con el objetivo de “perfeccionar” el acceso a la moneda extranjera por parte de los sectores productivos y de la población en general.

“He decidido activar a partir de la próxima semana un nuevo modelo de Dicom que permita perfeccionar y construir a mediano plazo, con éxito temprano de corto plazo, un sistema de acceso a las divisas de todos los sectores productivos y de todos los venezolanos”, dijo en cadena obligatoria de radio y televisión.

El mandatario venezolano explicó que con esta reactivación del Dicom el Gobierno del país busca también “estabilizar” el precio del bolívar “en relación a la convertibilidad” frente a otras monedas.

Maduro adelantó que este sistema se activará “de manera progresiva” a través de subastas que comenzarán a operar con dos subastas semanales.

En Venezuela existen dos tipos de cambio, uno protegido que es dirigido a “bienes y servicios y remesas identificadas como prioritarias”, denominado Dipro (Cambio de Divisas Protegidas), que ronda los 10 bolívares por dólar. El segundo es el Dicom para el resto de productos de consumo y servicios, que comenzó a operar en marzo del año pasado en 200 bolívares y hoy se ubica en 708 bolívares por dólar.

Asimismo, anunció que en el marco del Decreto de Emergencia Económica vigente en el país, firmó un “decreto automotriz” para que quien invierta en el país en divisas tenga “la posibilidad” de reponer esas divisas a corto y mediano plazo.

Adelantó que “quizás” al final de esta semana se dé a conocer un Plan Especial de Crecimiento Económico 2017-2018 que incluya los aspectos de inversión y políticas sectoriales que “estimulen el crecimiento económico sano” del país. El presidente firmó ayer alrededor de 48 documentos, entre convenios, acuerdos y decretos, en el área económica.

Analizan la crisis venezolana

Los 34 países de la Organización de Estados Americanos (OEA) sostenían hasta el cierre de esta edición una reunión especial sobre la crisis que atraviesa Venezuela, un debate que Caracas protestó, denunciando una intervención internacional en sus asuntos internos.

La creciente preocupación en el continente sobre la crisis económica en Venezuela quedó en evidencia con el apoyo de una mayoría de 20 países en la votación para abrir el debate en el Consejo Permanente de la organización, en Washington. El secretario general Luis Almagro recomendó hace dos semanas suspender del organismo continental al país, conforme a la Carta Democrática Interamericana, en caso de que no convoque en breve a comicios generales “libres”.

La reunión ocurre el mismo día en que el máximo tribunal venezolano dejó sin fuero a los parlamentarios venezolanos, luego de que el bloque opositor respaldara la sesión en la OEA.