Economista, analista en sistemas, que se ha dedicado los últimos años a representar al pueblo montuvio. Candidato a asambleísta por el distrito dos de la provincia del Guayas, por el movimiento Unión Ecuatoriana.

Luis Vinces: “Hay que cambiar la contratacion publica”

La provincia del Guayas, la que tiene más electores, escogerá a un total de veinte asambleístas en las elecciones del 19 de febrero, cinco por cada uno de los cuatro distritos en que ha sido dividida. Ese día también se elige a presidente y vicepreside

- ¿Qué lo lleva a usted a incursionar en la política?

- Mi intención es hacer un liderazgo social, promocionar mi identidad cultural -soy manabita- y ayudar a la gente que más lo necesita, desinteresadamente. He visto tanto atropello, violaciones contra los derechos humanos y contra ello quiero luchar desde la Asamblea.

- ¿Qué proyecto de ley pretende llevar al Legislativo?

- Caminando, he visto la problemática del consumo de drogas. Hogares que se han convertido en cárceles para jóvenes, cuyas madres son las centinelas que intentan evitar que sus hijos sigan consumiendo. Hay que crear espacios, una especie de campamentos para iniciar un extenso proceso de rehabilitación de los jóvenes que están inmersos en el consumo. Deben ser sitios alejados de la ciudad, de los círculos viciosos, con talleres y áreas de deportes donde las personas se desintoxiquen. De nada sirven tantas leyes si no se usa el sentido común.

- ¿Alguna otra propuesta?

- Estoy proponiendo una reforma a la ley 88 de la economía popular y solidaria para agrupar a todos los grupos de artesanos e informales para, a través de una buena capacitación y orientación, incentivar los microcréditos para emprendimientos. También quiere plantear leyes de defensa de la labor de los artesanos.

- ¿Qué leyes considera usted que deberían derogarse?

- Lo primero, la famosa tabla de consumo de drogas y después la ley de plusvalía porque desmotiva al sector de la construcción. Debería derogarse también la ley de herencias. Además, desde ahora debería preparar la fiscalización de todas las obras que se han ejecutado en el país y que están bajo la sospecha de que hubo corrupción. Es la ciudadanía la obligada a hacerlo porque de lo contrario estamos viendo que se nos están llevando el país en peso y nadie dice nada.

- ¿Cuál es su propuesta para la Ley de Comunicación?

- Esa ley nos quita el derecho a la libertad de expresión y permite la censura de los medios de comunicación. También afecta el derecho de pensar y manifestarse. Yo considero que no debe derogársela, sino reformársela porque tiene cosas positivas. Otra cosa que hay que cambiar es el proceso de contratación.

- ¿Reformas a la Ley de Contratación Pública?

- Creo que la fiscalización debe ser compartida con la ciudadanía y no desarrollarse entre una oficina y la Contraloría. La gente debe ser capaz de juzgar y fiscalizar sin necesidad de estar en una Asamblea. El pueblo es la voz de Dios y así nos deberíamos hacer sentir. Se deben crear leyes que permitan más control a los procesos de contratación.