
La lucha por los cupos sigue
Cerca de 300.000 jóvenes, a nivel nacional, compiten desde ayer por un cupo para ingresar a las universidades públicas del país. De ellos, más de 39.000 pertenecen a la Zona 8, donde se ubica Guayaquil.
Cerca de 300.000 jóvenes, a nivel nacional, compiten desde ayer por un cupo para ingresar a las universidades públicas del país. De ellos, más de 39.000 pertenecen a la Zona 8, que comprende los cantones Guayaquil, Durán y Samborondón.
En el colegio Guayaquil, una de las 170 sedes de la Zona 8, 43 estudiantes (de 80 convocados para la jornada matutina) rindieron la prueba Ser Bachiller, que les permitirá graduarse y acceder a las instituciones de educación superior.
Érika Laínez, subsecretaria de Educación, inauguró la jornada y recorrió otras sedes para conocer cómo se estaba desarrollando el proceso.
Nervioso y preocupado, Carlos Aguirre, de 20 años, ingresa a uno de los laboratorios de computación. En el salón hay otros estudiantes que, al igual que él, están compitiendo por un cupo.
“La lucha es dura”, dice Carlos, quien quiere estudiar Medicina en la Universidad de Guayaquil, pero sabe que esta entidad ofertaría menos cupos que el semestre anterior. “Esto podría reducir la posibilidad de seguir una carrera en este centro de estudio, ya que cada vez hay más estudiantes que quieren ser profesionales”, indica.
Diario EXPRESO publicó ayer que hay más de 8.000 cupos disponibles en tres universidades públicas de Guayaquil: la Escuela Superior Politécnica del Litoral (Espol), 2.800; la Agraria, 1.200; y la Estatal que podría ofertar 4.000, que son los que le quedan para el siguiente periodo, ya que en el anterior entregó un excedente del 60 % (8.856) a lo programado (5.766). Su oferta anual es de 12.000 plazas.
La demanda de aspirantes y la poca oferta de cupos que podrían ofrecer las universidades son aspectos que también preocupan a Mariela Villón, de 19 años, quien desea estudiar Ingeniería en Sistemas en la Espol. “Todos los años hay muchos jóvenes que se quedan sin estudiar porque no hay chance en las carreras que ellos desean. Ojalá tenga suerte y pueda lograr mi objetivo. Me he preparado mucho para esta prueba”, menciona.
No obstante, Miriam Cajas considera positivo que las universidades solo admitan el número de estudiantes que su infraestructura pueda acoger, pero sobre todo a aquellos que obtengan los mejores puntajes.
Al finalizar la evaluación, cada sustentante recibió un documento impreso en el que constaban sus respuestas correctas e incorrectas.
El 24 de julio se darán los resultados para el acceso a la educación superior, mientras que las notas para bachillerato se entregarán hasta el 13 de julio, informaron las autoridades de Educación.
VOCES
Anthony Moreira, quiere estudiar Teatro
Me preparé en cursos particulares y creo que sacaré buenos puntajes en la prueba. Hace dos años regresé de España y desde entonces mi meta es ingresar a la universidad.
María José Fortis, quiere estudiar Medicina
No pude graduarme en marzo porque tuve a mi primer hijo, pero ahora quiero terminar el bachillerato con excelentes notas y obtener los puntos necesarios para seguir una carrera.
Pedro Cedeño, desea estudiar Filosofía
Tengo las ganas de seguir estudiando y me he preparado mucho, a través de cursos, simuladores, etc. Estoy seguro de que obtendré mi pase para la universidad.