
Solo la ‘Metro’ tendra paso
5.400 vehículos circulan por la avenida de las Américas cada hora, indican datos de la ATM. La inversión del viaducto de la avenida de las Américas es de aproximadamente $ 2,2 millones. La edificación la realizan Constructora Noboa y Metales Inyectados
Toda obra conlleva un sacrificio, y los conductores del Puerto Principal deberán hacer uno durante dieciocho días para poder ver erguido el nuevo viaducto de la avenida de las Américas.
La reparación de este ha tomado casi un año, desde su abrupta caída durante el terremoto de abril de 2016. Hoy, sin embargo, se empezarán a colocar las vigas centrales de la anhelada edificación metálica.
Para ello, indicó el general Luis Lalama, jefe operativo de la Autoridad de Tránsito Municipal (ATM), se dispuso el cierre de la concurrida avenida.
Desde hoy y hasta este domingo 19, la clausura será de 23:00 a 05:00.
A partir del próximo lunes 20, se laborará de día, y por el sitio circularán solamente los articulados de la Metrovía, cuyo recorrido será regular.
En el sitio, una veintena de trabajadores laboran desde las alturas, apoyados en los fragmentos restantes del puente para colocar las cuatro vigas que sostendrán el peso de los más de 5.400 autos que pasan por ahí a cada hora.
Durante los días de cierre, dos grúas ingresarán a la calle para facilitar la labor.
“Hemos intentado afectar lo menos posible a la ciudadanía, pero es inevitable que este cierre se realice para que podamos terminar el trabajo del puente”, señaló el funcionario.
Para ello, se ha implementado un recorrido alterno.
Los vehículos serán desviados por la calle Sufragio Libre, en la ciudadela Atarazana, girando por la Luis Cordero paras salir desde ahí a la zona de la avenida de las Américas que no se encuentra intervenida.
Lalama señaló que, los usuarios también podrán desviarse por la avenida Pedro Menéndez Gilbert y la Francisco de Orellana para evitar esta zona y así avanzar hacia el norte.
Las soluciones temporales, dijo Freddy Granda, jefe de Planificación de la ATM, añadirán entre siete a diez minutos al recorrido de los conductores.
Una apreciación que algunos usuarios consideran bastante optimista.
Entre ellos está Miguel Ángel Franco, quien labora en una dependencia pública ubicada en el área afectada. “A la hora pico esos diez minutos se convierten en veinte. La solución más lógica será dejar el carro en casa y venir en metro”.
Para Carlos Manrique, sin embargo, el tiempo de cierre es un precio menor por ver el viaducto terminado.
“Para los que manejamos, ese puente es una necesidad básica. No sé por qué se ha atrasado tanto, pero bien vale aguantarse un par de días el tráfico con tal de que lo terminen de una buena vez”.
Hasta ahora, la obra tiene más de un mes de retraso. Las autoridades atribuyen la demora a la temporada invernal y a la jornada electoral, que pospuso el cierre que hoy se lleva a cabo.
A la par de la colocación de las vigas también se trabajará en las losetas, la fundición del pavimento y la colocación de luminarias y barandas.
Según Lalama, el viaducto estará listo en abril. Hasta eso, el trabajo contra reloj se intensificará.