
Las ‘Farmacolimpiadas’ arrancaron en la Universidad Catolica de Guayaquil
Los estudiantes de la carrera de Medicina disfrutan este fin de semana de sus olimpiadas deportivas.
Los estudiantes de tercer y cuatro ciclo de la carrera de medicina de la Universidad Católica Santiago de Guayaquil, realizan desde la mañana de este sábado 10 de agosto su tercera edición de las olimpiadas deportivas, denominadas ‘Farmacolimpiadas’. El evento se desarrolla en el coliseo de esa institución y cuenta con la participación de 18 paralelos.
El encuentro deportivo será durante estos dos días, 10 y 11 de agosto. La jornada de este domingo 11 arrancará a las 09:00 y concluirá a las 17:00. El acto de inauguración inició con la elección del equipo mejor uniformado y de la madrina de deporte. Los ganadores, según indicó el doctor Juan Luis Aguirre, Director de la carrera y uno de los miembros de la mesa del jurado, fueron los alumnos del tercero I, por mostrar en el diseño de las prendas, más originalidad.
“Me gusta nuestro uniforme, blanco con negro, es del Atlético Mineiro de Brasil, sabía que ganaríamos porque además de ser un uniforme atractivo, estábamos bien presentados y ordenados”, comentó Richard Loor, uno de los estudiantes.
La madrina de las olimpiadas fue Samanta Ampuña del paralelo tercero B, quien junto a las demás participantes hizo un pequeño desfile ante un centenar de asistentes. Y el reconocimiento de la mejor pancarta la obtuvo el paralelo 3A. También unas 7 mascotas participaron de la actividad y con atractivos disfraces se llevaron los aplausos de los estudiantes.
Los equipos portaban cada uno, un nombre de componentes de fármacos, como estimulantes y antidepresivos. Esto porque el impulsador de las olimpiadas con esta temática, es su docente en Farmacología, el doctor Brumell Aguilar, quien estuvo presente en el evento. “Hacemos un alto a los estudios para integrarnos todos los estudiantes y los maestros, para pasar un momento alegre”, comentó el docente.
En el acto también estuvo el decano de la facultad José Luis Juvín. “Este tipo de espacios deportivos y artísticos ayudan a que los lazos de amistad y de compañerismo entre estudiantes se fortalezcan, además de que hacer deporte ayuda a la salud”, comentó la autoridad.
Hubo varias presentaciones artísticas, entre esas las de un grupo de cheerleader que avivó los ánimos de los alumnos. El momento recreativo terminó con los encuentros de fútbol en la cancha del coliseo, donde más que jugar para ganar y llevarse las medallas y trofeos, los estudiantes se divirtieron.