Reunión. El Consejo de Seguridad se reunió en la Gobernación del Guayas. Hoy está previsto que sea en Manabí.

El ‘descontrol’ del femicidio

¿Qué está pasando en la sociedad para que haya ese incremento de femicidios? Es la pregunta que de rebote hace el ministro del Interior, Pedro Solines.

pamela vera concha

verac@granasa.com.ec n Guayaquil

¿Qué está pasando en la sociedad para que haya ese incremento de femicidios? Es la pregunta que de rebote hace el ministro del Interior, Pedro Solines. La respuesta a una consulta sobre las medidas que -desde esa cartera de Estado- se tomarían ante los últimos hechos que -en 2017- han llevado a la muerte a quince mujeres, de manos de sus esposos, convivientes o exparejas.

“El femicidio corresponde a un tema de violencia intrafamiliar, de violencia social”, recalca el funcionario. Algo que, estadísticamente ha incrementado desde hace tres años, en relación a las muertes por violencia criminal, según expuso el ministro ante otras autoridades, previo a presidir el Consejo Provincial de Seguridad Ciudadana, que se reunió la mañana de ayer, en la Gobernación del Guayas.

A la cita asistieron el gobernador Luis Monge, el fiscal general Galo Chiriboga, el presidente de la Corte, Pedro Ortega; entre otras autoridades y representantes de diferentes instituciones.

El objetivo de la reunión “es disminuir índices de violencia y delincuencia mediante trabajo integral de instituciones públicas y privadas”, las que analizaron la incidencia delictiva en la provincia.

En lo que respecta a los asesinatos o muertes violentas, Solines resaltó ese ‘fenómeno’ que -incluso- dice que lo ha visto con el presidente de la República.

“Hace escasos tres años, el 65 % de las muertes eran por violencia criminal, en las calles bandas organizadas; y el 35 % correspondía a violencia social, la que no está tanto en el control de la Policía Nacional, la que se da en los hogares, la que se da por peleas, riñas vecinales. Hoy se ha revertido esa tendencia. El 65 % de muertes corresponde a violencia social, violencia interpersonal”.

¿Y qué están haciendo al respecto? “Estamos haciendo un análisis intersectorial para determinar las causas y combatirlas”, dice Solines.

El fiscal Galo Chiriboga considera que si no se trabaja de cerca con los gobiernos locales, la posibilidad de implementar políticas públicas para una mejor convivencia social va a ser muy difícil. De allí que propuso un plan piloto para trabajar más cerca con la Policía y organismos de investigación en comunidades y cruzar información que -desde el punto de vista delictivo- mejorar esas condiciones sociales.

Chiriboga corrobora a Solines, al señalar que el femicidio es un delito evidentemente de convivencia social, y que se ha visibilizado tras su tipificación.

“Hoy, la sociedad ecuatoriana sabe exactamente la vulnerabilidad de las mujeres que antes no se sabía...”.

Y resaltó como un logro de esa tipificación, las 44 sentencias que han obtenido por el delito de femicidio, con penas que van hasta los 40 años de cárcel.

El coronel Víctor Araus, jefe de la Dinased, reconoce el incremento en relación al mismo periodo del año pasado. “En lo que va del año (del 1 al 24 de enero de 2017) ya hay 15 femicidios”, revela y no oculta la alarma. Pero, añade a renglón seguido, “también es necesario determinar que de esos casos, 10 están resueltos y en las próximas horas los otros estarán resueltos”.

Los últimos hechos de violencia

Identificada: Como Victoria Isabel García Castillo, de 20 años, fue identificada la mujer que apareció en un saco, en el recinto Cerro sin cabeza del cantón Nobol, Guayas. Familiares indicaron que estaba desaparecida desde el sábado, luego de ir con una amiga a una discoteca y quedarse frente a una UPC.

Macheteadas: Hasta ayer, las autoridades no encajaban el asesinato de Lucía Andrade, de 44 años; y Jessenia Ramírez, de 20, como femicidio. El domingo, Douglas Montaño acudió a la policía y confesó que había macheteado a su mujer y a la ‘amante’ de ella. El hecho ocurrió en una vivienda de Loreto, Orellana.

Estrangulada: Habitantes de la ciudadela 17 de Septiembre, al sur del cantón Milagro, se estremecieron tras descubrir el cadáver de Leticia Neira Herrera, de 72 años. La mujer fue hallada -ayer- sin ropa y con laceraciones, en el patio de su casa. Además, tenía un cable de ventilador alrededor de su cuello. ATR