
Lourdes Cuesta: “Espero que exista mas apertura”
La oposición ya tiene un proyecto de reforma a la ley de Comunicación en trámite en la Asamblea.
CREO insiste en una reforma. El proyecto de Ley Orgánica de Comunicación y Libertad de Expresión, presentado por Lourdes Cuesta el 28 de julio, pasó el primer filtro en el Consejo de Administración Legislativa (CAL).
- ¿Cuál es la principal diferencia de propuesta con la ley vigente?
- Es una ley simple que defiende la libertad de expresión y que, entre otras cosas, transparenta los concursos de frecuencias porque también por ahí va el tema de la corrupción.
- ¿Cómo se plantea esa defensa?
- El proyecto recoge los principios de las declaraciones internacionales sobre libertad de expresión. Y, sobre todo, estamos agregando algo: que no se permite bloquear, prohibir o criminalizar las redes sociales, que es lo que quería el expresidente de la República. Se trata de resguardar la libertad de expresión como un derecho humano. Existen mecanismos judiciales para quien abusa de esa libertad, si puede decirse de alguna manera. Si alguien comete un delito, por medio de sus expresiones, está sancionado en el Código Integral Penal.
- ¿Qué pasaría con la institucionalidad creada como el Consejo y la Superintendencia?
- Se elimina. Tenemos un superintendente, Carlos Ochoa, ganando 8.000 dólares mensuales; aplicando la ley de Comunicación, inventándose artículos: él utilizó artículos que no existían para sancionar a los medios de comunicación; y dedicado a enviar qué deberían publicar los medios y qué no. Pero, eso sí, nada ha dicho del abuso de los medios públicos en los últimos diez años.
- ¿La intención también es derogar la actual ley?
- Sí, la última disposición es que se deroga por completo.
- Guillermo Lasso dijo estar sorprendido porque el CAL calificó el proyecto y lo envió a la Comisión, ¿le pasó lo mismo?
- En efecto, me sorprendió. La oposición estaba acostumbrada, en el periodo anterior, a que nuestros proyectos llegaban al CAL y, directamente, iban al archivo. Ahora pasó este proyecto de ley y queremos aprovechar el momento para que podamos conversar con la ciudadanía.
- ¿Tiene alguna esperanza de que el oficialismo impulse la reforma? Hasta ahora solo hay anuncios.
- El problema del Gobierno del diálogo es que se queda en el diálogo: palabras, palabras y no hay hechos, no hay acciones. Espero que –con la ruptura que existe ahora en Alianza PAIS, entre los correístas y los leninistas– exista un poco más de apertura. Los que dicen ser parte de este bloque nuevo, que está en contra de la corrupción, deben darse cuenta de que la ley mordaza, que la ley de Comunicación actual ha servido para tapar el periodismo investigativo y que la gente no pueda hacer denuncias de corrupción porque, inmediatamente, era perseguida.