Rechazo. La fundación lojana Cielo Animal se movilizó ayer para pronunciarse contra la iniciativa municipal.

Loja alista el sacrificio animal

El albergue tendrá un costo aproximado de 30 mil dólares y podrá dar refugio a más de 100 perros, según la información municipal compartida ayer.

No se habla de otra cosa. Los últimos días, en Loja, han estado marcados por lo que no debería parecer como un polémico proyecto municipal: un albergue para perros abandonados.

La iniciativa del alcalde oficialista José Bolívar no termina allí. Si los animales no son reclamados por sus dueños, adelantan sus voceros, serán sacrificados. Y, en lo que a su juicio resulta un gesto ambientalista, convertirán los cuerpos en abono.

El alcalde lo manifestó durante el programa radial y televisivo que tiene la institución: “En Loja existen centenares de perros que son echados de su hogar, lo que genera problemas a la colectividad, por lo que se está realizando un albergue que los tendrá en el sector Payanchi, allí estarán varios días hasta que aparezcan sus dueños, si no serán sacrificados, su carne serviría como abono”. Así de textual.

Durante la mañana de ayer, el alcalde llegó hasta las calles Colón y avenida Emiliano Ortega para constatar el avance de la obra del plan para regenerar la ciudad. Desde allí no pudo evitar referirse a la polémica tema de los animales callejeros. Sobre el asunto dio detalles: el costo de la obra será de aproximadamente $ 30.000 para un promedio de 100 canes.

La propuesta del alcalde, matizada tras las críticas, se resume así: los perros abandonados se han convertido en un problema para la ciudadanía, una situación que -a su juicio- podría proliferar enfermedades, la ordenanza pretende entonces que los animales estén hasta siete días albergados y que los dueños puedan dirigirse hasta el lugar para retirarlos. Caso contrario serán entregados a las fundaciones para que les consigan un hogar; mientras que los perros que se encuentren en mal estado de salud , como sarna incurable, serán sacrificados, para que no puedan contagiar a los animales sanos.

La concejala Piedad Pineda, una de las impulsoras de la ordenanza, expresó mediante una entrevista con EXPRESO que la ordenanza que tienen previsto es que los dueños de las mascotas “tomen conciencia” y “que no abandonen a los animales”.

La sociedad civil cuencana y los defensores de la vida animal en el país, sin embargo, se han movilizado para rechazar la propuesta. El presidente de la fundación Cielo Animal, Leonardo Guzmán, se refirió a la propuesta como “consternante” y su organización luchará para que la ordenanza se ajuste a la ley y el respeto de los derechos de los animales.