liquidación cooperativa crea cuenca
Decenas de personas se volcaron a la matriz de la Coopertiva de Ahorro y Crédito CREA tras el anuncio de su liquidación.CLAUDIA PAZAN

Cooperativa CREA: ¿Qué pasará con los socios y sus ahorros tras liquidación?

La entidad financiera entró en liquidación por su bajo nivel de solvencia. La cooperativa cuenta con 98.000 socios activos.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito CREA entró en fase de liquidación tras no superar el control de factores de riesgo realizado por la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria.

El anuncio lo hizo la principal de la superintendencia Christina Murillo, quién detalló que dos factores fueron los que sentenciaron el final de las operaciones de esta cooperativa.

El más importante fue la solvencia mínima que registró la entidad, que apenas llegó a 3.36%. “A mayo del 2025, el patrimonio técnico de la entidad es de 6.5 millones de dólares, mientras que los activos sujetos a riesgo alcanzan 196 millones de dólares”, puntualizó Murillo. El otro factor fue el bajo cumplimiento del programa de intervención del que era parte la institución desde hace dos años atrás.

Créditos vencidos complicaron a la cooperativa

La funcionaria sostuvo que situaciones como la “falta de control, el crecimiento desmesurado y un manejo inadecuado de la administración financiera”, comprometen la sostenibilidad de la institución, mas no de todo el sistema financiero de la economía popular y solidaria.

Otros detalles que entregó la funcionaria fueron sobre que el deterioro de la cooperativa estaría relacionado “con la morosidad ampliada, con la cartera improductiva, los pasivos con costo y solidez patrimonial”. Estos factores habrían dado como resultado el incremento de créditos vencidos o de alto riesgo dejando un “nivel de respaldo financiero ineficiente frente a los riesgos”.

Socios de CREA exigen respuestas 

El cierre tomó por sorpresa a decenas de socios que tras enterarse la noticia de la liquidación se volcaron a las diferentes agencias de la entidad ubicadas en la capital azuaya. En un recorrido realizado por Diario EXPRESO pudo constatar diferentes realidades de quienes mantenían sus ahorros en esta cooperativa.

Con lágrimas en los ojos María Ramón, de 57 años, hizo un llamado a las autoridades a responder por el dinero de quienes confiaron en la institución. La mujer depositó el dinero de la venta de su vehículo a plazo fijo, por seis meses, un monto de $7.000. “No hay quien dé la cara, solo han dejado esos papeles en los que se explica el cierre, pero yo quiero saber cuándo devolverán nuestros ahorros”, sostuvo.

.María Augusta Hermida_Rectora U. de Cuenca

Fusión Cartera de Educación y Senescyt: Universidad de Cuenca pide rectificar

Leer más

También llegó hasta la agencia matriz de la cooperativa, ubicada en la avenida Unidad Nacional y México, Liliana Naula para consultar cómo recuperar el dinero que su padre jubilado había depositado en la entidad. “Son treinta mil dólares los que tenía mi papá, él es jubilado y era su único sustento económico”, reveló.

A otros socios les desconcertó el cierre dado que hasta el fin de semana realizaron altas transacciones y nunca fueron informados de la situación por la que atravesaba la cooperativa. Es el caso de René Calle quien abrió una póliza con $1.600 durante el fin de semana.

Ante la presencia masiva de socios, en la casa matriz de esta cooperativa, también llegó un fuerte contingente de policías para evitar que se registren hechos violentos. Pero la única exigencia que tenían los ciudadanos eran respuestas y el compromiso de que sus dineros serán devueltos.

Proceso de liquidación de la Cooperativa CREA 

Sobre el proceso de devolución la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria nombró a Luis Miguel Cabrera como administrador temporal y liquidador de la institución. El funcionario será el encargado de llevar el proceso de manera ordenada entre todos los más de 98.000 socios con los que cuenta la institución.

liquidación cooperativa crea cuenca
Agentes de la Policía Nacional resguardaron las instalaciones de la matriz de la Coopertiva CREA ubicda en la avenida Unión Nacional.CLAUDIA PAZAN

Como parte del proceso de devolución de fondos a los socios se detalló que en 20 días se publicará el primer informe del cronograma de pagos para quienes tengan hasta $32.000, ya sea en cuentas de ahorro o en pólizas de plazo fijo, cubriendo así al 98,30% de socios y clientes. Para esto la superintendencia informará a la Corporación de Seguro de Depósitos José sobre el proceso de liquidación para activar el mecanismo de cobertura de depósitos.

Además, los socios que mantengan créditos deberán seguir con sus pagos en las fechas que venían realizándose. Para esto se habilitarán cuentas autorizadas en las cooperativas Jardín Azuayo y Juventud Ecuatoriana Progresista (JEP) y en los bancos Guayaquil y Pichincha. Esto también se informará a través de los canales oficiales de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria y de la misma entidad financiera.

Reacción de Ucacsur sobre la liquidación de CREA

Juan Pablo Guerra, gerente de la Unión de Cooperativas de Ahorro y Crédito del Sur (Ucacsur), explicó que esta entidad financiera no es parte del gremio; sin embargo, como sector de la economía popular y solidaria hizo un llamado a la calma a los socios de las demás cooperativa y aseguró que “que este es un caso puntual, particular y completamente aislado de la realidad de todo el sector cooperativo”.

Ciudadano fallece en vía pública

Funcionarios serán desvinculados tras muerte de hombre en la vía pública

Leer más

Y bajo esta misma premisa, la superintendenta de Economía Popular y Solidaria reveló que “actualmente el sistema financiero popular y solidario cuenta con un nivel de solvencia del 17% y un nivel de liquidez del 37%” desvirtuando así una posible crisis en el sector.

Guerra también se refirió a la reciente Ley de Integridad Pública bajo el contexto de la liquidación de la Cooperativa CREA y recalcó que “estos casos aislados y particulares no pueden incidir directamente en un sistema de conversión de instituciones, porque también hay que recordar que hace un año atrás la Superintendencia de Bancos también procedió exactamente igual a cerrar un banco, al igual que hoy la Superintendencia está liquidando una cooperativa”.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!